Hackers norcoreanos roban 2.170 millones en criptomonedas en 2025
El grupo Lazarus acumula el 65% de los ataques globales. Corea del Norte usa estos fondos para evadir sanciones y financiar su programa nuclear. El FBI confirma que 1.400 millones provienen del hackeo a Bybit.
«El año más negro para las criptomonedas»
Chainalysis revela que los robos en 2025 superan ya todo lo sustraído en 2024. Los ataques aumentaron un 17% respecto a 2022, el anterior récord. «Es una estrategia sistémica de financiación ilegal», señala el informe. El 62% de los fondos robados este año se vinculan a Pyongyang.
Modus operandi: infiltración y extorsión
Corea del Norte emplea a miles de trabajadores remotos que acceden a empresas tecnológicas para robar datos o exigir rescates. Según el FBI, los hackers norcoreanos lavan el dinero a través de exchanges y lo inyectan en su economía. Bybit fue su mayor golpe, con 1.400 millones sustraídos en un solo ataque.
Un régimen aislado pero hiperconectado
Las sanciones internacionales han convertido a Corea del Norte en un actor clave del cibercrimen. Sin acceso al sistema bancario global, Pyongyang financia su programa nuclear con criptomonedas robadas. En 2024, el régimen acumuló el 65% de los hackeos globales, según Chainalysis.
Las criptomonedas, en la mira
El volumen récord de robos evidencia la vulnerabilidad de los exchanges y la sofisticación de los grupos patrocinados por estados. Aunque las víctimas son empresas, los ciudadanos sufren el impacto indirecto por la desestabilización del mercado y el aumento de la regulación.