Ari Aster estrena ‘Eddington’, crítica al impacto de las redes

El director Ari Aster explora cómo las redes sociales fracturan la realidad en su nuevo thriller western protagonizado por Joaquin Phoenix y Pedro Pascal.
WIRED

Ari Aster estrena «Eddington», una crítica al impacto de las redes sociales

El director explora cómo internet fractura la realidad en su nuevo thriller western. La película, protagonizada por Joaquin Phoenix y Pedro Pascal, se estrena hoy tras inspirarse en la polarización durante la pandemia y las protestas de BLM.

«Vivir en internet me agitó, así que hice una película sobre ello»

Ari Aster, director de films como Hereditary, escribió Eddington en 2020 tras observar cómo «las redes sociales creaban realidades paralelas». Para documentarse, cultivó algoritmos y creó cuentas falsas, recopilando teorías conspirativas y memes que luego integró en la trama. La cinta muestra a personajes cuyas decisiones se ven alteradas por contenidos virales, culminando en violencia cuando sus mundos chocan.

Un western distópico

Ambientada en un pueblo estadounidense, la historia sigue a un sheriff populista (Phoenix) que se enfrenta a un alcalde liberal (Pascal). Aster transforma el género western en «un thriller caótico en la frontera del progreso tecnológico». Escenas como una discusión familiar sobre identidad racial reflejan «la incomunicación entre personas que habitan realidades distintas», según el director.

IA y deshumanización

Un subplot clave es la construcción de un centro de datos para entrenar IA, símbolo de «una crisis que se cocina en silencio». Aster advierte: «Vivimos una era de desconfianza total donde hasta las pruebas audiovisuales podrían dejar de ser válidas». Aunque reconoce que la IA democratiza el cine, lamenta que el arte pierda autenticidad.

De la paranoia a la acción

El final, con terroristas antifascistas invadiendo el pueblo, convierte las teorías conspirativas en realidad. «El filme adopta la visión paranoica de sus personajes», explica Aster. Sin tomar partido, busca retratar cómo los algoritos profundizan las divisiones sociales.

Un espejo de la era digital

El proyecto nació del malestar de Aster durante el confinamiento, cuando observó cómo las plataformas alimentaban burbujas ideológicas. Su enfoque no es moralizante, sino mostrar «ventanas distorsionadas de una misma realidad».

¿Arte o advertencia?

Eddington sintetiza los debates actuales sobre tecnología y sociedad. Más que respuestas, ofrece una reflexión urgente sobre los riesgos de vivir en realidades personalizadas. Su estreno coincide con el quinto aniversario del auge de las teorías conspirativas durante la pandemia.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.