Startup india QpiAI recauda 32 millones para impulsar computación cuántica
La empresa, apoyada por el gobierno indio, desarrollará ordenadores cuánticos de 64 qubits para 2026. La financiación forma parte del Programa Nacional de Cuántica de India, que busca posicionar al país como líder tecnológico. La startup ya tiene 20 clientes en India y EE.UU.
«Integrar IA y cuántica para revolucionar industrias»
QpiAI, con sede en Bengaluru, ha construido el primer ordenador cuántico completo de India (QpiAI-Indus, con 25 qubits superconductores). Su fundador, Nagendra Nagaraja, afirma que combinar ambas tecnologías permite optimizar sectores como farmacia, finanzas o materiales. «La IA es clave para diseñar chips cuánticos eficientes», explicó a TechCrunch.
Expansión y objetivos
La startup, que ya opera en EE.UU. y Finlandia, planeza entrar en Singapur y Oriente Medio. Lanzará un sistema de 64 qubits en noviembre, con disponibilidad comercial en 2026. Para 2030, prevé alcanzar los 100 qubits lógicos. Actualmente, el 80% de sus máquinas se ensamblan internamente.
Apuesta estratégica de India
El Programa Nacional de Cuántica, dotado con 750 millones de dólares, ha seleccionado a 8 startups, incluyendo QpiAI. Cada una recibió hasta 3.5 millones iniciales. El objetivo: desarrollar ordenadores cuánticos de 50-1.000 qubits en 8 años, junto a redes de comunicación cuántica y materiales avanzados.
Otros beneficiarios
El gobierno también apoya a empresas como QNu Labs (redes seguras cuánticas) y Quanastra (sistemas criogénicos). «Queremos que India lidere esta tecnología», declaró Ajai Chowdhry, responsable del programa.
De laboratorio a mercado global
India lanzó su iniciativa cuántica en 2023, enfocada en soberanía tecnológica y seguridad nacional. El sector privado ya representa el 60% de los márgenes brutos de QpiAI, que planea salir a bolsa en 2026-2027.
Un salto cuántico en progreso
El éxito de QpiAI marcará el ritmo de la ambición india en computación cuántica. Su evolución demostrará si el país puede competir con potencias como EE.UU. o China en esta carrera tecnológica.