Exingeniero de OpenAI revela cómo es trabajar en la compañía

Calvin French-Owen, excolaborador de OpenAI, describe el crecimiento acelerado y la cultura caótica de la empresa, destacando desafíos y logros en el desarrollo de Codex.
TechCrunch

Exingeniero de OpenAI revela cómo es trabajar en la compañía

Calvin French-Owen describe el crecimiento acelerado y la cultura «caótica» de la empresa. El excolaborador participó en el desarrollo de Codex, un agente de codificación competidor de herramientas como Claude Code. Renunció para volver a emprender, tras vender su startup Segment por 3.200 millones en 2020.

«Crecimiento récord y caos organizativo»

French-Owen detalló que OpenAI pasó de 1.000 a 3.000 empleados en un año, lo que generó problemas en comunicación, estructura y procesos. «Todo se rompe al escalar así: desde la gestión de equipos hasta el lanzamiento de productos«, escribió. Aunque destacó que los ingenieros conservan autonomía, como en una startup, esto lleva a duplicidad de esfuerzos y código «poco optimizado».

La «magia» de lanzar productos

Relató cómo su equipo de 17 personas desarrolló Codex en solo siete semanas, con jornadas extenuantes. «Nunca vi un producto ganar usuarios tan rápido solo por aparecer en la barra lateral de ChatGPT«, admitió. Pese a los desafíos técnicos, resaltó que los directores trabajan en mejoras.

Entre el secretismo y la hipervigilancia

OpenAI combina una cultura hermética para evitar filtraciones con monitoreo constante de redes. «Un amigo bromeó: ‘esta empresa funciona según los ‘vibes’ de Twitter’«, señaló. Agregó que la compañía reacciona rápido a tendencias virales en X (antes Twitter).

Seguridad: ¿mito o realidad?

Desmintió la crítica de que OpenAI descuida la seguridad. «Hay equipos dedicados a riesgos prácticos: discurso de odio, sesgos políticos o bioarmas», aclaró. Reconoció que, aunque existen investigadores analizando impactos a largo plazo, el foco actual está en los usuarios reales (500 millones en ChatGPT).

De garage a gigante bajo la lupa

OpenAI nació en 2015 como una organización sin fines de lucro, pero su alianza con Microsoft y el éxito de ChatGPT la convirtieron en un actor dominante del sector. Hoy compite con Anthropic, Google y Meta en la carrera por la IA generativa, bajo escrutinio gubernamental y mediático.

Un ecosistema que no duerme

El testimonio refleja los desafíos de escalar una empresa de IA en un mercado hipercompetitivo. Mientras OpenAI ajusta su estructura, su modelo de crecimiento rápido y orientación al producto sigue atrayendo talento y usuarios, pese a las críticas externas.

Tim Wu advierte sobre la era de extracción de las grandes tecnológicas

El académico Tim Wu analiza en su nuevo libro cómo plataformas como Amazon, Google y
Tim Wu, autor de The Age of Extraction: How Tech Platforms Conquered the Economy and Threaten Our Future Prosperity.

TikTok Shop alcanza el tamaño de eBay a pesar de las amenazas de prohibición

TikTok Shop facturó 19.000 millones de dólares globalmente en el tercer trimestre de 2025, equiparando
Trabajadores preparan una transmisión en vivo para TikTok Shop mientras un presentador promociona productos.

Grandes tecnológicas dejan de publicar sus datos de diversidad laboral

Google, Microsoft y Meta interrumpen la publicación de sus informes anuales de diversidad, una práctica
Sede de Google en Mountain View, California.

Tesla aprueba el paquete de remuneración récord de Elon Musk

Tesla aprueba un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk, sujeto al
Elon Musk, CEO de Tesla

Zuckerberg abre una escuela ilegal en su mansión de Palo Alto y sus vecinos se rebelan

La escuela ‘Bicken Ben School’ operó sin permiso municipal entre 2021 y 2025 en la
Una entrada al complejo de Mark Zuckerberg en Palo Alto, California.

Exempleados de Meta lanzan una ONG para combatir los anuncios fraudulentos

Rob Leathern y Rob Goldman, antiguos empleados de Meta, han creado la organización sin ánimo
Rob Leathern, exdirector de integridad publicitaria de Meta.

Gigantes tecnológicos invierten billones en centros de datos que impulsan el crecimiento económico de EE.UU.

Las grandes tecnológicas destinarán 370.000 millones de dólares en 2025 a infraestructura de IA. Esta
Ilustración de un centro de datos para inteligencia artificial.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial