Uber y Baidu lanzan robotaxis en Asia y Oriente Medio

Uber y Baidu anuncian una alianza para integrar miles de vehículos autónomos Apollo Go en su plataforma, excluyendo EE.UU. y China. Los despliegues comenzarán a finales de 2025.
TechCrunch

Uber se alía con Baidu para desplegar robotaxis fuera de EE.UU. y China

La plataforma integrará miles de vehículos autónomos Apollo Go en mercados asiáticos y de Oriente Medio. El acuerdo multianual forma parte de la estrategia de Uber para impulsar los servicios sin conductor. Se implementará progresivamente a partir de este año.

«Una alianza para acelerar la movilidad autónoma»

Uber y Baidu anunciaron este martes un acuerdo estratégico para operar «miles» de robotaxis Apollo Go en su plataforma, excluyendo EE.UU. y China continental. Los primeros despliegues comenzarán en Asia y Oriente Medio a finales de 2025. Los usuarios no podrán solicitar directamente estos vehículos, pero la app podría ofrecerlos como opción, siguiendo el modelo de otras colaboraciones de Uber.

Expansión global de la flota autónoma

Esta alianza se suma a los recientes acuerdos de Uber con Waymo, Volkswagen, May Mobility y Pony AI. En mayo, la compañía invirtió 100 millones de dólares en WeRide y evalúa financiar la adquisición de Pony AI por su fundador, Travis Kalanick. Todas estas asociaciones están en fase inicial, con integraciones limitadas en la app.

Robotaxis: la apuesta estratégica de Uber

La empresa busca proteger su negocio de transporte ante el auge de los vehículos autónomos. Aunque avanza rápidamente en alianzas, su implementación es gradual: los usuarios aún no pueden elegir explícitamente un robotaxi. Baidu, por su parte, expande así su tecnología Apollo Go fuera de China.

Un mercado en plena aceleración

El sector de los robotaxis vive una fase de expansión global, con inversiones millonarias y colaboraciones entre tecnológicas y fabricantes. Uber, líder en movilidad, apuesta por integrar flotas autónomas de múltiples socios para mantener su competitividad.

El futuro de los viajes sin conductor

La eficacia de esta alianza dependerá de la aceptación en mercados clave y de la escalabilidad de la tecnología. Uber consolida su posición en la carrera por la movilidad autónoma, mientras Baidu gana presencia internacional.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.