Google invertirá 3.000 millones en energía hidroeléctrica

Google firmó un acuerdo para comprar 670 MW de energía hidroeléctrica en Pensilvania, como parte de su estrategia para alimentar sus centros de datos con fuentes renovables.
TechCrunch

Google invertirá 3.000 millones en energía hidroeléctrica en Pensilvania

La compañía comprará 670 MW de energía limpia durante 20 años. El acuerdo con Brookfield Renewable Energy Partners forma parte de su estrategia para alimentar sus centros de datos con fuentes renovables. El anuncio se produce en un contexto de creciente demanda energética por la expansión de la IA.

«Energía limpia para una red más fuerte»

Google firmó un acuerdo marco con Brookfield para adquirir hasta 3 gigavatios de capacidad renovable, empezando por dos plantas hidroeléctricas en Pensilvania (EE.UU.). «La hidroeléctrica es una tecnología probada, con bajo coste y libre de emisiones», destacó Amanda Peterson Corio, responsable energética de Google.

Detalles del acuerdo

Las plantas Holtwood y Safe Harbor serán modernizadas para suministrar 670 MW iniciales. Los contratos, valorados en 3.000 millones de dólares, tienen una duración de dos décadas. Brookfield Renewable Partners opera estas instalaciones en el mercado energético PJM, donde Google tiene centros de datos.

Carrera por la energía sostenible

La demanda de electricidad de las tecnológicas se dispara por el auge de la IA. Meta adquirió una central nuclear, Microsoft firmó un acuerdo similar con otra, y Google ha destinado decenas de miles de millones para garantizar su suministro. Las renovables les permiten avanzar hacia sus objetivos de cero emisiones netas.

Un sector bajo presión

El crecimiento exponencial de los centros de datos ha revitalizado fuentes como la nuclear y el gas, pero también impulsado las renovables. Google, Meta, Amazon y Microsoft compiten por asegurar energía estable y sostenible para sus operaciones.

Energía que alimenta el futuro

El acuerdo refleja la apuesta de Google por combinar innovación tecnológica y sostenibilidad. Su impacto se medirá no solo en capacidad energética, sino en la reducción de emisiones en un sector clave para la economía digital.