ONU usa avatares de IA para concienciar sobre refugiados

El UNU-CPR crea avatares de IA que simulan a una refugiada sudanesa y un paramilitar para educar sobre crisis humanitarias, generando debate ético.
TechCrunch

Instituto de la ONU crea avatares de IA para concienciar sobre refugiados

Dos personajes virtuales simulados representan a una refugiada sudanesa y un paramilitar. El proyecto experimental del UNU-CPR busca educar sobre crisis humanitarias, aunque genera críticas por su enfoque. La plataforma presentaba fallos técnicos durante las primeras pruebas.

«Amina y Abdalla: voces ficticias para un drama real»

El Centro de Investigación de Políticas de la Universidad de la ONU (UNU-CPR) desarrolló los avatares con inteligencia artificial. Amina representa a una mujer que huyó de Sudán a un campo en Chad, mientras que Abdalla encarna a un soldado de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Los usuarios podrían interactuar con ellos en una web, aunque el sistema mostró errores en su lanzamiento inicial.

Un experimento con fines educativos

Eduardo Albrecht, profesor de Columbia y miembro del UNU-CPR, aclaró que era un «concepto exploratorio» sin aplicación inmediata en la ONU. Un documento del proyecto sugiere que estos avatares podrían usarse para «convencer a donantes», pero reconoce que algunos participantes del taller rechazaron la idea, argumentando que «los refugiados pueden hablar por sí mismos».

Raíces de una crisis sin rostro

Sudán sufre un conflicto armado desde 2023, con más de 8 millones de desplazados según ACNUR. Las RSF, grupo paramilitar involucrado en violaciones de derechos humanos, son señaladas como responsables de parte de la violencia. La ONU busca nuevas herramientas para visibilizar emergencias olvidadas.

¿Herramienta o sustitución?

El proyecto plantea debates sobre el uso de IA en sensibilización humanitaria. Mientras algunos valoran su potencial educativo, otros cuestionan si reemplazar testimonios reales con simulaciones trivializa el drama de los refugiados. Su eficacia dependerá de ajustes técnicos y éticos en futuras fases.