Marc Andreessen critica a universidades por políticas de DEI en chat privado
El inversor afirma que Stanford y MIT «declararon la guerra al 70% del país». Las declaraciones, filtradas al Washington Post, ocurrieron en un grupo con científicos y exfuncionarios de Trump. Andreessen vinculó su postura a la salida de su esposa de Stanford y al apoyo a la campaña republicana.
«Operaciones de lobby contra la innovación»
El cofundador de Andreessen Horowitz (A16Z) calificó a MIT y Stanford como «principalmente operaciones de lobby político que combaten la innovación estadounidense». Según los mensajes, acusó a Stanford de forzar la salida de su esposa de un centro filantrópico, lo que «les costará unos 5.000 millones en donaciones futuras».
Enfoque contra la DEI e inmigración
Andreessen describió la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y las políticas migratorias como «dos formas de discriminación políticamente letales». Advirtió que las universidades «pagarán el precio» por lo que considera un enfrentamiento con la mayoría del país. El año pasado, él y su socio Ben Horowitz anunciaron su apoyo público a Donald Trump.
Silencio en Sequoia tras polémica paralela
Mientras A16Z no ha comentado las filtraciones, Sequoia Capital tampoco se pronunció tras las críticas de su socio Shaun Maguire al candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, a quien tachó de «islamista».
Un escenario polarizado
Las declaraciones reflejan la creciente tensión entre Silicon Valley y el ámbito académico sobre diversidad e innovación. Andreessen y otros socios de A16Z ocupan ahora cargos en la administración Trump, reforzando su influencia política.
Las universidades bajo la lupa
El impacto de estas críticas podría afectar la financiación privada a instituciones educativas, especialmente si donantes influyentes como Andreessen retiran su apoyo. La National Science Foundation, también mencionada en los mensajes, no ha respondido públicamente.