Paragon evalúa suministrar spyware a ICE en dilema ético

La empresa israelí Paragon podría suministrar software espía a ICE en un contrato de 2 millones de dólares, mientras enfrenta críticas por su impacto en derechos humanos.
TechCrunch

Empresa israelí Paragon evalúa suministrar spyware a ICE en medio de dilema ético

El contrato de 2 millones de dólares con la agencia migratoria estadounidense sigue en revisión. La compañía, que se autodenomina «ética», cortó relaciones con Italia tras espiar a periodistas. La decisión final podría afectar las operaciones de deportación del gobierno de Trump.

«Spyware en la cuerda floja»

Paragon, fabricante israelí de software espía, firmó en septiembre de 2024 un acuerdo con ICE (Immigration and Customs Enforcement), pero este está paralizado por una orden ejecutiva de la era Biden. «No hemos entregado las herramientas aún», admitió la empresa a TechCrunch. El contrato expira el 29 de septiembre y su aprobación dependería del gobierno actual.

La sombra de las deportaciones

El uso del spyware coincidiría con las redadas masivas autorizadas por Trump, que ya emplea tecnología de Palantir para rastrear migrantes. Con el aumento presupuestario tras la Big Beautiful Bill Act, ICE podría intensificar su vigilancia. Paragon evita pronunciarse: «No comentamos relaciones con clientes», declararon.

Ética bajo lupa

La compañía se distanció en 2025 del gobierno italiano por espiar a periodistas, alegando que solo vende a «democracias aliadas de EE.UU.». Sin embargo, organizaciones como Access Now piden que cancele el contrato: «Dada la violación de derechos humanos, esperamos que reconsideren», dijo su portavoz Michael De Dora.

De Biden a Trump: un contrato en suspenso

La orden ejecutiva de Biden prohíbe el uso de spyware comercial si se emplea para vulnerar derechos humanos o espiar ciudadanos. Aunque sigue vigente, el gobierno de Trump no ha aclarado si la mantendrá. Homeland Security y ICE se negaron a comentar el estatus del acuerdo.

La pelota está en el tejado de Paragon

La decisión final enfrenta a la empresa a un dilema: mantener su imagen de «ética» o suministrar tecnología a una agencia polémica. El contrato, aún en revisión, podría aprobarse antes de expirar, pero Paragon no ha revelado su plan B si ICE recibe luz verde.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.