Medium logra rentabilidad tras reducir pérdidas de 2,6 millones mensuales
La plataforma de publicación alcanzó beneficios en agosto de 2024 tras reestructurar inversores, recortar costes y ajustar su modelo. El CEO Tony Stubblebine detalló las medidas, que incluyeron despidos, venta de activos y cambios en suscripciones.
«O rentabilidad o cierre»: el rescate de una startup
Cuando Stubblebine asumió en 2022, Medium perdía 2,6 millones mensuales y carecía de financiación. «Solo había dos opciones: hacerla rentable o cerrar», admitió. La plataforma tenía 760.000 suscriptores pero un modelo insostenible: subscripciones únicas y contenido profesional que eclipsaba a escritores amateur.
Cambios clave en el producto
Introdujeron Boost (recomendaciones con criterio humano), ajustaron el Partner Program para premiar escritura reflexiva y añadieron herramientas de curación. «El objetivo era reequilibrar la visibilidad entre autores profesionales y amateur», explicó el CEO.
Operación salvamento financiero
Reestructuraron 37 millones en deudas y eliminaron preferencias de liquidación de 225 millones. Simplificaron la gobernanza y negociaron con inversores: «El negocio debía parecer lo suficientemente viable para salvar, pero no tanto como para tener otras opciones». Solo 6 de 113 inversores aceptaron diluir su participación.
Recortes drásticos para el ajuste
Redujeron plantilla de 250 a 77 empleados, optimizaron costes en la nube (de 1,5 a 0,9 millones) y rescindieron un alquiler en San Francisco de 145.000 mensuales. La valoración actual, aunque inferior a los 600 millones iniciales, no se ha revelado: «Somos rentables y ellos no. Ese es el dato relevante».
De la burbuja a la austeridad
Medium, fundada en 2012, creció con un modelo híbrido (escritores amateur y editorial profesional) que generó tensiones. Sus problemas se agravaron en 2022: sin financiación, con deudas y pérdida constante de suscriptores.
Un futuro sobre papel sostenible
La rentabilidad lograda en 2024 consolida a Medium como plataforma viable, aunque con una estructura más austera. Su caso ejemplifica los desafíos de las startups para equilibrar crecimiento y sostenibilidad.