Expertos descartan que siembra de nubes causara inundaciones en Texas

Científicos desmienten que la siembra de nubes por la startup Rainmaker tuviera relación con las inundaciones en Texas, explicando los límites de esta técnica meteorológica.
TechCrunch

Expertos descartan que siembra de nubes causara las inundaciones en Texas

Científicos afirman que la startup Rainmaker no influyó en las lluvias extremas. Las declaraciones responden a teorías que vinculaban su tecnología con el desastre ocurrido el 11 de julio de 2025. Investigadores explican los límites de esta práctica meteorológica.

«La atmósfera procesaba trillones de galones, no millones»

Katja Friedrich, científica de la Universidad de Colorado Boulder, y Bob Rauber, de la Universidad de Illinois, desmintieron categóricamente que la siembra de nubes —inyección de partículas como yoduro de plata para estimular precipitaciones— tuviera relación con las inundaciones. «El aire manipulado días antes ya estaba en Canadá cuando ocurrió la tormenta», precisó Rauber.

Los datos no mienten

Un estudio de 2017 demostró que dos horas de siembra generaron solo 186 millones de galones de agua, una cantidad insignificante frente a los trillones liberados en Texas. Además, las nubes de verano en la región «son efímeras y poco productivas», según Rauber. La técnica, usada desde los años 50, es efectiva principalmente en nubes orográficas de montaña.

Entre mitos y realidad

La startup Rainmaker operaba en la zona antes del desastre, pero su impacto habría sido un «error de redondeo». Friedrich tachó las acusaciones de «teoría conspirativa». Empresas como Idaho Power usan esta tecnología para aumentar nevadas invernales y almacenar agua, pero su aplicación en tormentas estivales es limitada.

Una técnica con décadas en el radar

La siembra de nubes surgió en los años 50 para combatir sequías y mejorar reservorios. Su eficacia se estudia con mayor precisión desde 2017, gracias a avances tecnológicos. En EE.UU., se emplea principalmente en el oeste montañoso durante inviernos.

La naturaleza sigue mandando

Los expertos recalcan que fenómenos extremos como las inundaciones en Texas responden a dinámicas atmosféricas complejas. La siembra de nubes, aunque útil en contextos específicos, no altera eventos climáticos a gran escala.

IBM y AMD se alían para desarrollar computación cuántica accesible

IBM y AMD anuncian colaboración para crear arquitectura cuántica comercial escalable y de código abierto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple anuncia evento para iPhone 17 el 9 de septiembre

Apple celebrará su evento anual el 9 de septiembre donde presentará el iPhone 17, nuevos
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Fuga de investigadores en el laboratorio de superinteligencia de Meta

Tres científicos clave abandonan Meta Superintelligence Labs apenas dos meses después de su creación, en
Mark Zuckerberg durante un evento de reclutamiento para el laboratorio de IA NurPhoto; Getty Images / WIRED

Tribunal alemán prohíbe a Apple calificar su Watch como carbono neutral

La justicia alemana obliga a Apple a retirar la declaración de carbono neutralidad de sus
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch anuncia Startup Battlefield 200 el 27 de agosto

TechCrunch revelará la lista de las 200 startups más prometedoras seleccionadas entre miles de candidaturas
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Google Translate lanza herramientas de aprendizaje con IA

Google introduce funciones de práctica personalizada con IA en Translate para aprendizaje de idiomas, disponible
Interfaz de la aplicación Google Translate mostrando las nuevas opciones de práctica Jakub Porzycki/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Startup Mitti Labs combate emisiones de metano en arrozales

Mitti Labs utiliza IA y satélites para medir y reducir emisiones de metano en cultivos
Agricultores trabajando en arrozales con técnicas sostenibles Carlos Duarte / Getty Images / TechCrunch

YouTube lanza ‘Hype’ globalmente para pequeños creadores

YouTube expande su función ‘Hype’ a 39 países, permitiendo a usuarios potenciar videos de creadores
Interfaz de YouTube mostrando el botón Hype YouTube / TechCrunch

Eyebot recauda 20M para expandir test de visión automatizados

La startup de Boston recauda 20 millones de dólares en Serie A para ampliar sus
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Google actualiza Gemini con modelo de imagen IA más preciso

Google lanza Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de IA que permite editar fotos mediante
El editor nativo de imágenes fusiona fotos de un perro y una persona manteniendo su parecido Google / TechCrunch

Instagram lanza función para conectar estudiantes universitarios

Instagram introduce nueva función que permite a estudiantes universitarios en EEUU verificar su identidad y
Captura de pantalla de la nueva función universitaria de Instagram Silas Stein/picture alliance / TechCrunch

Apple presentará iPhone 17 y nuevos dispositivos el 9 de septiembre

Apple anuncia su evento del 9 de septiembre donde presentará el iPhone 17 con rediseño
Renderizado conceptual del iPhone 17 Pro con nueva disposición de cámaras Cheng Xin / Getty Images / TechCrunch