EEUU elimina ayudas fiscales a vehículos eléctricos

La nueva ley OBBB suprime el crédito fiscal de 7.500 dólares para compra de EVs a partir del 30 de septiembre, aunque mantiene apoyos parciales a fabricantes.
WIRED

EEUU elimina ayudas fiscales a vehículos eléctricos con nueva ley

El crédito fiscal de 7.500 dólares para compra de EVs desaparecerá el 30 de septiembre. La normativa firmada por Trump reduce incentivos federales, aunque expertos anticipan posibles rebajas en concesionarios. Mantiene parcialmente apoyos a fabricantes.

«Comprar ahora o esperar ofertas»: el dilema de los consumidores

La ley One Big Beautiful Bill (OBBB) elimina antes de lo previsto el beneficio fiscal que favorecía modelos como el Tesla Model 3 o el Chevrolet Equinox EV. «Si buscas un EV, deberías comprarlo ya», advierte Joseph Yoon de Edmunds. No obstante, analistas como Nick Nigro prevén que los fabricantes podrían lanzar promociones agresivas tras el cambio, siguiendo el patrón observado con los aranceles de Trump.

Detalles clave para compradores

Hasta septiembre, los créditos siguen vigentes para vehículos nuevos (7.500$) y usados (4.000$), con límites de ingresos (150.000$ anuales para solteros). También se mantiene hasta junio de 2026 una ayuda del 30% para instalación de cargadores en zonas rurales o de bajos ingresos.

Impacto en la industria automotriz

La normativa elimina multas por incumplir estándares de eficiencia en combustible, reduciendo presión para fabricar vehículos limpios. Sin embargo, «no eliminó los créditos a manufactura que Biden implementó», señala Kathy Harris del NRDC, aunque endurece requisitos de componentes nacionales. Once estados liderados por California mantendrán políticas pro-EVs.

Un freno temporal en la carrera eléctrica

EEUU había ampliado incentivos a EVs hasta 2032 bajo administraciones previas, con el objetivo de acelerar la transición energética. La industria automotriz global, sin embargo, sigue avanzando hacia la electrificación, con China como principal competidor en precios y tecnología.

El camino eléctrico sigue, con baches

Expertos coinciden en que la ley ralentizará temporalmente la adopción de EVs en EEUU, pero no detendrá la tendencia global. Yoon lo define como «un badén, no un obstáculo insalvable», mientras Nigro alerta sobre la necesidad de competir con fabricantes asiáticos. Los consumidores deberán sopesar plazos fiscales y posibles ofertas post-septiembre.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.