Desarrollador lanza Mockly, generador de mensajes falsos para 13 plataformas
Maurice Kleine crea una herramienta fácil de usar para simular conversaciones digitales. La app, lanzada el 10 de julio de 2025, destaca por su accesibilidad frente a alternativas complejas o inseguras. Permite generar chats falsos en iMessage, Instagram, WhatsApp y otras 10 aplicaciones.
«Usabilidad como diferencial en un mercado saturado»
Kleine desarrolló Mockly para resolver un problema común: la mayoría de generadores existentes son engorrosos o contienen malware. «Su versión web soporta 13 plataformas, superando a opciones como Postfully (solo iMessage)», detalla el artículo. La herramienta ya genera debates sobre su potencial para crear desinformación.
Limitaciones y realismo
Aunque algunas plantillas como Instagram resultan convincentes, otras como Slack parecen «demasiado básicas». Mockly reproduce principalmente versiones web de los chats, no móviles. La imperfección podría ser positiva, ya que «en la era de la IA, los usuarios ya desconfían instintivamente de capturas de pantalla».
Un juego que llega en tiempos de desinformación
El lanzamiento coincide con la proliferación de contenidos sintéticos generados por IA. Herramientas como Mockly plantean nuevos desafíos en un contexto donde los deepfakes y noticias falsas ya circulan masivamente. Sin embargo, el artículo sugiere que estas simulaciones son menos preocupantes que otros formatos manipulados.
¿Diversión o herramienta de engaño?
Mockly representa un avance técnico en generación de contenidos simulados, con aplicaciones desde el meme hasta la sátira. Su impacto real dependerá del uso ético que hagan los usuarios, en un ecosistema digital donde la autenticidad de los contenidos es cada vez más difícil de verificar.