Microsoft ahorra 500 millones con IA tras despedir empleados

Microsoft logró ahorros de 500 millones en 2024 gracias a IA en atención al cliente, mientras realiza despidos masivos y registra beneficios récord.

Microsoft ahorra 500 millones con IA tras despedir a 9.000 empleados

La empresa logró recortes en centros de llamadas gracias a herramientas de IA. El anuncio interno se produce una semana después de su tercera ronda de despidos en 2025, totalizando 15.000 empleados afectados. Mientras, la compañía registró 26.000 millones de beneficio en el primer trimestre.

«La IA impulsa productividad, pero genera tensiones»

Judson Althoff, director comercial de Microsoft, reveló en una presentación que la IA ahorró más de 500 millones en 2024 solo en atención al cliente. Estas declaraciones contrastan con los despidos masivos, incluidos en áreas como Xbox. Un post polémico de un empleado sugería usar ChatGPT para «gestionar el estrés» tras los recortes.

Beneficios récord vs. ajustes laborales

Microsoft cerró el primer trimestre con 70.000 millones en ingresos y una capitalización bursátil de 3,74 billones, superando a Apple. Aunque la compañía invierte 80.000 millones en IA para 2025, no aclara si los despidos sustituyen puestos con tecnología o son un reajuste pospandemia.

Prioridad: captar talento en IA

La estrategia apunta a competir por investigadores punteros en IA, según Bloomberg. Los fondos se destinarán a infraestructura y contrataciones especializadas, no a cargos intermedios afectados por los recortes.

De la pandemia a la revolución tecnológica

Microsoft acumula tres rondas de despidos en 2025 en un contexto de auge de la IA. La compañía, que ya recortó empleos en 2023, ahora prioriza inversiones en inteligencia artificial sobre otros sectores, pese a registrar ganancias históricas.

Un futuro marcado por la automatización

El caso refleja el dilema entre eficiencia tecnológica y estabilidad laboral. Con 500 millones ahorrados y 15.000 despidos, Microsoft consolida su liderazgo en IA mientras enfrenta críticas por el impacto social de sus decisiones.

Share the Post:

Related Posts