LGND recauda 9M para crear un ChatGPT de datos geográficos

La startup LGND recaudó 9 millones de dólares para desarrollar embeddings que simplifican el análisis de imágenes satelitales, prometiendo mayor eficiencia en sectores como agricultura y emergencias.
TechCrunch

LGND recauda 9 millones para crear un ChatGPT de datos geográficos

La startup desarrolla «embeddings» para simplificar el análisis de imágenes satelitales. Su tecnología promete reducir costes y tiempo en tareas como el seguimiento de cortafuegos en California. La ronda semilla fue liderada por Javelin Venture Partners.

«Hacer el análisis espacial 100 veces más eficiente»

LGND, fundada por Nathaniel Manning y Bruno Sánchez-Andrade Nuño, busca revolucionar el procesamiento de los 100 terabytes diarios de imágenes satelitales. «No queremos reemplazar a las personas, sino multiplicar su productividad», dijo Nuño a TechCrunch. Su sistema identifica patrones como cortafuegos —carreteras o ríos que frenan incendios— mediante inteligencia artificial.

Inversión y aplicaciones prácticas

La startup recaudó 9 millones de dólares en una ronda con participantes como AENU, Space Capital y ángeles como John Hanke (Keyhole). Su API permite consultas complejas, como «encontrar playas sin algas en febrero» para turismo, evitando el costoso desarrollo de modelos específicos.

Del píxel a la inteligencia accesible

Actualmente, interpretar datos geográficos exige cientos de miles de dólares por proyecto, según Manning. Los «embeddings vectoriales» de LGND resumen información espacial para hallar relaciones entre puntos, simplificando el 90% del procesamiento. «Son resúmenes universales», explicó Nuño.

Un mercado de 400.000 millones en la mira

LGND aspira a dominar el análisis geoespacial, un sector valuado en casi 400.000 millones de dólares. Manning lo compara con Standard Oil: «Queremos ser la referencia en este tipo de datos». Su herramienta ya atrae a empresas que necesitan respuestas rápidas sobre territorio.

Resultados que podrían verse pronto

El éxito de LGND dependerá de su capacidad para masificar el uso de embeddings en industrias como agricultura, logística o emergencias. Su enfoque podría democratizar el acceso a datos críticos para combatir crisis climáticas o planificar infraestructuras.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.