Google lanza su Academia de IA en infraestructura con 16 startups

Google selecciona 16 startups para su programa de formación en IA aplicada a sectores como salud, logística y educación, sin exigir participación accionarial.
TechCrunch

Google selecciona 16 startups para su Academia de IA en infraestructura

El programa ofrece formación y recursos sin exigir participación accionarial. La iniciativa virtual de cuatro meses, que incluye una cumbre presencial, apoya empresas que aplican inteligencia artificial en sectores como salud, logística y educación. Las seleccionadas superaron criterios competitivos, incluida solvencia financiera mínima de seis meses.

«Apuesta estratégica en IA aplicada»

Google anunció este jueves su segunda cohorte de la AI American Infrastructure Academy, enfocada en startups con soluciones de inteligencia artificial para ciberseguridad, transporte o gestión sanitaria. «El programa prioriza compañías en fase inicial (seed a Serie A)», detalló la compañía. Entre los beneficiarios figuran desde plataformas de telemedicina veterinaria hasta sistemas de análisis de datos satelitales.

Perfil de las seleccionadas

Las 16 startups incluyen MedHaul (transporte médico no urgente), Block Harbor (seguridad vehicular) y Waterplan (gestión de riesgos hídricos). Todas demostraron tracción comercial y recibirán mentoría en liderazgo y ventas. Dos alumni de la primera edición levantaron financiación millonaria tras su paso por el programa.

Google amplía su ecosistema de apoyo a la IA

La tecnológica ha destinado 160 millones de dólares a fondos educativos y aceleradoras de IA solo en 2024-2025, según el texto. Además de esta academia, opera iniciativas como el AI Futures Fund y el Global AI Opportunity Fund, este último con 120 millones para formación global en inteligencia artificial.

Un sector en aceleración

La convocatoria refleja el crecimiento de aplicaciones prácticas de IA en infraestructura crítica. Las startups elegidas abordan desde ensayos clínicos automatizados (Mpathic) hasta optimización de cadenas de suministro (Partsimonio), mostrando la diversificación del sector.

Impacto a mediano plazo

El programa podría consolidar casos de éxito como Cloverleaf AI, que captó 2.8 millones tras la primera edición. La apuesta de Google se enmarca en su estrategia para fortalecer el uso de sus herramientas en la nube entre emprendedores.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.