Cluely modifica su estrategia tras polémica por herramienta de IA

La startup Cluely abandona su eslogan 'trampa en todo' tras críticas y recaudar 15 millones. Su cofundador apunta a competir con ChatGPT.
TechCrunch

Cluely modifica su estrategia tras polémica por herramienta de «hacer trampas»

La startup de IA abandona el eslogan «trampa en todo» tras recaudar 15 millones. Su cofundador, Roy Lee, minimiza la función de indetectabilidad y apunta a competir con ChatGPT. Un estudiante lanzó «Truely» para detectar su uso en evaluaciones.

De polémica a reinvención

Cluely, conocida inicialmente como «Interview Coder», cambió su enfoque tras las críticas por promover el uso fraudulento en exámenes y entrevistas. Lee, suspendido en la Universidad de Columbia por usarla en una prueba para Amazon, afirma ahora que la invisibilidad es solo «un complemento». La mayoría de empresas la desactivan por implicaciones legales.

Respuesta a la competencia

Ante el lanzamiento de «Truely» —herramienta creada por Patrick Shen para detectar a usuarios de Cluely—, Lee anunció que promoverán mayor transparencia en el uso de su plataforma. El nuevo eslogan destaca su capacidad predictiva: «Todo lo que necesitas. Antes de preguntar… Parece hacer trampa».

Ambiciones más allá de la polémica

Con una inversión de 15 millones de dólares de Andreessen Horowitz, Cluely busca reemplazar a ChatGPT. «Queremos que los usuarios elijan Cluely cada vez que pensarían en ChatGPT», dijo Lee. La diferencia radica en que analiza automáticamente pantallas y audio del usuario.

De trampas a IA omnipresente

La startup surgió en un contexto de creciente uso de IA en entornos académicos y laborales, donde herramientas como ChatGPT ya generaban debates éticos. Su evolución refleja el desafío de equilibrar innovación con responsabilidad.

El futuro se escribe con IA

El caso Cluely ilustra cómo las startups tecnológicas pivotan tras controversias. Su éxito dependerá de si logra posicionarse como herramienta legítima, lejos de la sombra del fraude.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.