Yplasma innova con enfriamiento sin aspas para chips

La startup española Yplasma desarrolla un sistema de enfriamiento por plasma, sin piezas móviles, que reduce el consumo energético en chips y centros de datos.
TechCrunch

Yplasma desarrolla sistema de enfriamiento sin piezas móviles para chips

La startup española recauda 2,5 millones para su tecnología de plasma. El dispositivo, derivado de la agencia espacial INTA, consume un tercio de energía que un ventilador tradicional. Ya prueba aplicaciones en turbinas eólicas y centros de datos.

«Enfriar sin aspas: el futuro de la electrónica»

David García, fundador de Yplasma, demostró a TechCrunch un prototipo que apaga velas con flujos de aire generados por plasma. El sistema usa tiras de cobre electrificadas que crean nubes de partículas cargadas. «Es barato, delgado y consume solo 1 vatio frente a los 3-4 de un ventilador», explicó. Su flexibilidad lo hace ideal para dispositivos compactos.

Inversión y expansión

La ronda de financiación de 2,5 millones fue liderada por Faber y SOSV. La startup operará desde el laboratorio Hax en Newark (EEUU) y oficinas en Madrid. Un fabricante de semiconductores ya colabora con ellos, aunque inicialmente enfocaron su tecnología en turbinas eólicas, donde podría aumentar la generación eléctrica entre un 10% y 15%.

Del espacio a los centros de datos

Yplasma surgió de la agencia espacial española INTA. Sus actuadores de plasma también sirven para control aerodinámico en vehículos, deshielo en aviones o propulsión satelital. Este verano probarán su eficacia en turbinas en el Laboratorio Nacional Sandia (EEUU). Pero el enfriamiento de chips y centros de datos, donde «no hay opciones entre ventiladores y costosos sistemas líquidos», es ahora su prioridad.

Una solución para la era digital

El enfriamiento representa uno de los mayores gastos no computacionales en centros de datos. La tecnología de Yplasma, al reducir costes energéticos y espaciales, podría optimizar la infraestructura crítica de la economía digital. Su adaptabilidad abre puertas a múltiples industrias, desde la aeroespacial hasta la electrónica de consumo.

Enfriando el futuro, sin aspas

El éxito de Yplasma dependerá de su escalabilidad y de las pruebas en entornos reales. Su enfoque en mercados estratégicos como los semiconductores y las energías renovables posiciona su tecnología como una alternativa eficiente en un mundo con creciente demanda de refrigeración sostenible.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.