IA que permite retirar datos tras el entrenamiento

El Instituto Allen desarrolla FlexOlmo, un modelo de IA que permite a los propietarios de datos retirar su información incluso después del entrenamiento del sistema.
WIRED

Investigadores desarrollan modelo de IA que permite retirar datos tras el entrenamiento

El Instituto Allen para IA (AI2) crea FlexOlmo, un modelo que preserva el control de los propietarios de datos. La innovación desafía el paradigma actual donde las grandes empresas absorben información sin permiso. El sistema permite extraer datos contribuidos, incluso después de su uso en entrenamiento.

«Tener el pastel y recuperar los huevos»

El modelo FlexOlmo, basado en una arquitectura de «mezcla de expertos», permite a los propietarios de datos entrenar submodelos independientes sin ceder la información original. «Los dueños pueden retirarse del sistema sin dañar el modelo final», explica Ali Farhadi, CEO de AI2. La técnica fusiona estos submodelos mediante un esquema innovador de representación de valores.

Ventajas clave

En pruebas, FlexOlmo (37.000 millones de parámetros) superó en un 10% a otros métodos de fusión de modelos. Editores o empresas podrían contribuir datos y retirarlos luego por disputas legales o cambios de política. «El entrenamiento es completamente asincrónico», destaca Sewon Min, líder técnica del proyecto.

Un giro en el debate sobre propiedad de datos

El enfoque surge cuando editoriales y autores demandan a gigantes tecnológicos por usar sus contenidos sin compensación. En junio, Meta ganó un caso clave sobre uso de libros protegidos. FlexOlmo podría facilitar acuerdos con dueños de datos sensibles, aunque sus creadores advierten que aún se necesitan técnicas como privacidad diferencial para evitar filtraciones.

Rompiendo la caja negra

Percy Liang, investigador de Stanford, valora que el modelo desafía la opacidad de los sistemas actuales. «Ofrece control modular sobre los datos sin reentrenar», señala. La industria de IA enfrenta presiones para transparentar cómo se construyen los modelos y qué datos los alimentan.

Hacia modelos colaborativos y controlados

FlexOlmo abre la puerta a modelos abiertos desarrollados conjuntamente, donde los propietarios mantienen privacidad y derechos. Min subraya que «los datos son el cuello de botella para modelos de última generación». La solución podría equilibrar innovación y protección en un mercado legalmente complejo.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.