Hugging Face lanza dos versiones de su robot Reachy Mini

Hugging Face abre pedidos para sus robots Reachy Mini, con modelos inalámbrico y cableado, dirigidos a desarrolladores y enfocados en código abierto.

Hugging Face lanza dos versiones de su robot de escritorio Reachy Mini

La plataforma de IA abre pedidos para sus modelos inalámbrico y cableado. Los dispositivos, programables en Python, están dirigidos a desarrolladores y cuestan entre 299 y 449 dólares. La compañía prioriza el código abierto para fomentar la creatividad de la comunidad.

«Robots abiertos para mentes curiosas»

Hugging Face anunció este miércoles 9 de julio la disponibilidad de dos versiones de su robot Reachy Mini: el modelo inalámbrico (449 dólares) y el Lite (299 dólares). El primero funciona con una Raspberry Pi 5, mientras que el segundo requiere conexión externa. «Queremos que los usuarios tengan control total», afirmó Clém Delangue, CEO de la empresa.

Características técnicas

Los robots, del tamaño de un peluche, incluyen pantallas como ojos y antenas. Vienen en kit para autoensamblaje y son compatibles con Hugging Face Hub, que ofrece acceso a más de 1,7 millones de modelos de IA. Los envíos comenzarán en agosto, según la versión.

Enfoque comunitario

La decisión de lanzar dos modelos surgió tras recibir feedback de usuarios tempranos, como una niña de cinco años que quería mover el robot por su casa. «El código abierto permite modificaciones ilimitadas», destacó Delangue. El objetivo es que los desarrolladores creen y compartan aplicaciones propias.

Un futuro de robótica accesible

Hugging Face presentó los prototipos en mayo junto a HopeJR, un humanoide más grande. La compañía defiende que la robótica no debe estar controlada por pocas empresas. Su apuesta por el hardware abierto busca democratizar el desarrollo de IA.

Pequeños robots, grandes posibilidades

El éxito de Reachy Mini dependerá de la adopción por desarrolladores y su capacidad para innovar. Hugging Face acelera los envíos para recibir feedback rápido, consolidando su estrategia de robótica colaborativa.

Share the Post:

Related Posts