Waymo permite a adolescentes viajar solos en taxis autónomos

WIRED
Waymo inicia un servicio para jóvenes de 14 a 17 años en Phoenix, ofreciendo movilidad independiente sin licencia de conducir. El piloto incluye 100 familias y se expandirá a otras ciudades de EE.UU.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Waymo permite a adolescentes viajar solos en sus taxis autónomos

La compañía inicia el servicio para jóvenes de 14 a 17 años en Phoenix. La medida busca ofrecer movilidad independiente a menores sin licencia de conducir. Se expandirá a otras ciudades de EE.UU. tras una prueba piloto con 100 familias.

«Los adolescentes tienen miedo de conducir»

Waymo lanzó cuentas especiales vinculadas a padres para que los jóvenes usen sus vehículos autónomos. Naomi Guthrie, investigadora de la empresa, destacó que «los adolescentes están asustados de manejar», respaldado por datos federales: solo el 3.7% de conductores en 2023 eran menores de 19 años, frente al 5% en 2007. Los padres también expresaron preocupación por los riesgos de accidentes.

Normas y seguridad

Los viajes incluyen soporte 24/7 y agentes especializados. Está prohibido el consumo de drogas, armas o tocar los controles del vehículo. Waymo puede desactivar cuentas por incumplimiento y notificar a los padres. Algunas familias ya usaban el servicio irregularmente antes de su aprobación oficial.

Un alivio para familias sobrecargadas

Los padres participantes en el piloto mencionaron el estrés de actuar como «chóferes» para actividades escolares y extracurriculares. Los jóvenes valoraron la privacidad del vehículo autónomo como «un espacio para relajarse», según Guthrie. La empresa explora añadir funciones como un «modo karaoke» para viajes grupales.

Menos licencias, más tecnología

El declive en la obtención de licencias entre adolescentes coincide con la popularización de los smartphones y apps de localización como Life360. El informe del Cirujano General de EE.UU. (2023) vinculó el aislamiento social juvenil con el uso de tecnologías, aunque Waymo afirma que sus taxis no agravarían este problema.

¿Cambio social sobre ruedas?

El servicio podría redefinir la movilidad juvenil en un país dependiente del auto. Su impacto social y económico dependerá de la expansión a otras ciudades como San Francisco, Los Ángeles o Miami, prevista por la compañía.