Waymo prueba robotaxis en Filadelfia y Nueva York

Waymo inicia pruebas de mapeo y tecnología de vehículos autónomos en Filadelfia y Nueva York, aunque sin garantía de lanzamiento comercial inmediato.
TechCrunch

Waymo inicia pruebas de sus robotaxis en Filadelfia y Nueva York

La empresa de Alphabet enviará vehículos autónomos a ambas ciudades para mapear y testear su tecnología. Los «viajes de prueba» no garantizan un lanzamiento comercial inmediato, pero son el primer paso para futuras operaciones. Waymo ya ofrece servicios de robotaxi en cinco ciudades estadounidenses.

«Mapeando las calles más complejas»

Waymo comenzó este lunes dos expediciones a Filadelfia y Nueva York con vehículos conducidos por humanos pero equipados con su sistema de conducción autónoma. En Filadelfia, recorrerán zonas como el centro, autopistas y barrios desde North Central hasta el río Delaware. En Nueva York, se limitarán a Manhattan y partes de Brooklyn, además de ciudades cercanas en Nueva Jersey.

Pruebas con cautela

La compañía aún no tiene permiso para probar sus vehículos autónomos en Nueva York, aunque ya solicitó la autorización. Incluso si lo obtiene, las regulaciones locales prohíben operar sin un humano en el asiento delantero, una norma que Waymo busca modificar. «Es un proceso largo antes de un despliegue comercial», admitió un portavoz.

De la prueba al servicio real

Estos viajes son habituales en la estrategia de Waymo. En 2023, pruebas en Santa Monica derivaron en un servicio comercial en Los Ángeles. Actualmente, opera en Atlanta, Austin, Phoenix y otras ciudades, con planes de llegar a Miami (2025) y Washington D.C. (2026).

Un camino ya recorrido

Waymo lleva años expandiendo su tecnología. En 2021 mapeó partes de Manhattan y en 2024 probó en Buffalo condiciones invernales. Cada prueba aporta datos para mejorar su IA, aunque el despliegue final depende de aprobaciones regulatorias y adaptaciones locales.

Norteando el futuro del transporte

Los avances de Waymo reflejan el crecimiento de los vehículos autónomos en EE.UU., pero también los desafíos legales y técnicos. Su éxito en Filadelfia y Nueva York podría abrir puertas a más ciudades, aunque el proceso será gradual y sujeto a normativas.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.