Tulum Energy revive tecnología para hidrógeno limpio con $27M

La startup utiliza pirólisis de metano para producir hidrógeno sin emisiones, con carbono sólido como subproducto, tras una inversión de 27 millones.
TechCrunch

Tulum Energy resucita tecnología olvidada para producir hidrógeno y recauda 27 millones

La startup utilizará un hallazgo accidental de 2005 para generar hidrógeno limpio. El método, basado en pirólisis de metano, evita emisiones de CO₂ y produce carbono sólido como subproducto. La ronda de financiación fue liderada por TDK Ventures y CDP Venture Capital.

«Un error que llegó en el momento justo»

Entre 2002 y 2005, ingenieros del Grupo Techint descubrieron por accidente que un horno de arco eléctrico descomponía metano en hidrógeno puro y carbono sólido. «Nadie lo valoró entonces porque el hidrógeno no era prioritario», explicó Massimiliano Pieri, CEO de Tulum Energy. La tecnología quedó archivada hasta que el brazo VC de Techint la recuperó en 2023.

Ventajas competitivas

Tulum Energy destaca por no requerir catalizadores costosos, a diferencia de competidores como Modern Hydrogen o Monolith. Su proceso usa hornos modificados, una tecnología ya extendida. «Esto nos da ventaja», afirmó Pieri. El hidrógeno producido costaría 1.50 dólares por kilo, solo 50 centavos más que el método actual basado en gas natural.

De laboratorio a planta piloto

Los 27 millones recaudados se destinarán a construir una planta piloto en México, adyacente a una acería de Techint. En escala comercial, generaría 2 toneladas diarias de hidrógeno y 600 de carbono, ambos vendibles. El carbono podría usarse en la misma planta siderúrgica.

Cuando el contexto alcanzó al descubrimiento

En 2005, la crisis climática y la demanda de energías limpias no impulsaban el hidrógeno como hoy. Dos décadas después, la pirólisis de metano atrae inversiones por su capacidad de producir hidrógeno sin emitir CO₂, usando gas natural abundante y barato.

Un futuro que depende de la escala

El éxito de Tulum Energy dependerá de que su tecnología funcione a nivel industrial. Si logra sus objetivos de coste, podría competir con métodos tradicionales y alternativas como el hidrógeno verde, más caro actualmente.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.