Replit se alía con Microsoft para impulsar desarrollo en la nube

La plataforma de programación integrará sus servicios con Azure, permitiendo a empresas adquirir suscripciones desde el mercado de Microsoft mientras mantiene su colaboración con Google Cloud.
TechCrunch

Replit se alía con Microsoft para impulsar su plataforma de desarrollo

La startup de programación integrará sus servicios con Azure. El acuerdo permitirá a empresas adquirir suscripciones de Replit en el mercado de Microsoft. La plataforma, que alcanzó 100 millones de dólares en ingresos recurrentes, mantendrá su colaboración con Google Cloud.

«Una herramienta para todos, con o sin experiencia en código»

Replit, especializada en desarrollo accesible mediante inteligencia artificial, se integrará con servicios de Microsoft como contenedores, máquinas virtuales y Neon Serverless Postgres. Según un portavoz, buscan que empleados de cualquier área puedan crear aplicaciones sin conocimientos técnicos. «Somos complementarios a Copilot», destacó.

Impacto en el mercado

La startup, valorada en 1.100 millones de dólares, compite con firmas como Lovable y Bolt. Más de 500.000 usuarios empresariales utilizan su plataforma, que genera apps alojadas principalmente en Google Cloud. El acuerdo con Microsoft no es exclusivo, pero podría incentivar alianzas similares con otras empresas.

De 10 a 100 millones en seis meses

Replit experimentó un crecimiento exponencial en 2025, multiplicando por diez sus ingresos recurrentes anuales. Su CEO, Amjad Masad, afirmó que conserva más de la mitad de los 97,4 millones de dólares recaudados en su última ronda de financiación, liderada por Andreessen Horowitz.

Microsoft amplía su ecosistema para desarrolladores

El acuerdo refuerza la posición de Azure frente a competidores como Google Cloud, históricamente vinculado a Replit. La startup seguirá operando en ambas nubes, pero ahora apunta a clientes empresariales de Microsoft, ofreciendo prototipado rápido para equipos no técnicos.

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.

Profesor amenazado huye de EE. UU. tras campaña de acoso de ultraderecha

Las acciones de DocuSign cayeron un 12% tras un anuncio de OpenAI, afectando también a
Imagen sin título