Moonvalley lanza modelo de IA ético para cineastas
El modelo «Marey» permite generar videos de 5 segundos con datos de código abierto. La startup californiana busca democratizar herramientas para creadores independientes. Disponible desde hoy en suscripción por créditos.
«Contar historias sin pedir permiso»
Moonvalley, fundada por exinvestigadores de DeepMind, ofrece control sobre ángulos, movimiento y composición. El cineasta Ángel Manuel Soto destaca que reduce costes un 20-40%: «Antes necesitabas miles para alquilar cámaras». El modelo evita material con derechos usando solo datos con licencia abierta.
Funciones clave
CEO Naeem Talukdar demostró que Marey modifica fondos, trayectorias de cámara y personajes. Ejemplo: transformar un bisonte en un Cadillac respetando las leyes físicas. Permite movimientos de 360 grados y ajustes postproducción.
Planes futuros
La compañía añadirá control de iluminación, trayectorias de objetos y bibliotecas de personajes. Compite con Runway Gen-3 y Luma Dream Machine.
De Puerto Rico a Hollywood
Soto relata cómo en su infancia el acceso al cine dependía de financiación ajena. Marey elimina barreras para historias no comerciales. Moonvalley adquirió este año el estudio Asteria, productor del documental de HBO sobre Menudo.
Una herramienta en evolución
El modelo, en beta desde marzo, opera con créditos desde 14,99 dólares. Su impacto dependerá de cómo los cineastas integren sus funciones en flujos de trabajo tradicionales.