Microsoft y OpenAI lanzan academia de IA para docentes en EE.UU.
Invertirán 23 millones de dólares en formación gratuita. La iniciativa, en colaboración con el sindicato AFT, capacitará a 400.000 profesores en cinco años. Anunciado este martes en Nueva York, busca integrar la IA en aulas de primaria a secundaria.
«Docentes deben liderar el uso ético de la IA»
La Federación Americana de Docentes (AFT) y las tecnológicas Microsoft, OpenAI y Anthropic impulsan el proyecto. Randi Weingarten, presidenta del AFT, destacó que «ChatGPT cambió el mundo educativo en 2022». La Academia Nacional de Instrucción en IA ofrecerá talleres y créditos formativos desde finales de 2025.
Desafíos en las aulas
Las escuelas enfrentan dilemas por el uso de chatbots como ChatGPT o Gemini: desde errores en tareas hasta preocupación por el desarrollo de habilidades. Algunos distritos ya usan detectores de plagio con IA, mientras docentes la emplean para crear materiales didácticos.
Tecnología vs. escepticismo
Chris Lehane, de OpenAI, afirmó que «la productividad con IA es inevitable, pero debe democratizarse». Sin embargo, el programa genera recelos entre sindicalistas por el interés comercial de las empresas. En Países Bajos, profesores universitarios pidieron prohibir estas herramientas en clases.
Un precedente con sindicatos
Microsoft ya colaboraba desde 2023 con la central sindical AFL-CIO en formación en IA. El AFT, afiliado a esta federación, representa a 1.8 millones de trabajadores, incluidos enfermeros escolares. La academia ampliará luego su acceso a todos sus miembros.
IA en las aulas: ¿adaptación o resistencia?
El éxito del programa dependerá de su alineación con políticas locales de educación. Mientras las empresas promueven su adopción, el debate sobre límites éticos y autonomía docente sigue abierto.