CoreWeave compra Core Scientific por 9.000 millones

TechCrunch
CoreWeave adquiere Core Scientific en un acuerdo de 9.000 millones de dólares, obteniendo más de un gigavatio de capacidad en centros de datos para IA generativa.
Facebook
Twitter
LinkedIn

CoreWeave compra Core Scientific en acuerdo de 9.000 millones de dólares

La adquisición, realizada íntegramente en acciones, proporcionará a CoreWeave más de un gigavatio de capacidad en centros de datos. El acuerdo permitirá alquilar esta infraestructura para entrenar modelos de IA generativa. Se anunció este 7 de julio en un contexto de alta demanda de capacidad computacional para IA.

«Un gigavatio para alimentar la fiebre de la IA»

CoreWeave, especializado en infraestructura en la nube, absorberá los centros de datos de Core Scientific, que hasta ahora ofrecía servicios de minería de Bitcoin. «Sus GPU ahora ejecutarán modelos de IA generativa», detalló el comunicado. La transacción refleja la carrera por ampliar capacidad ante la demanda explosiva de empresas como OpenAI, que según Bloomberg alquilará 4,5 gigavatios adicionales a Oracle.

De las criptomonedas a la IA

Ambas compañías tienen origen en la minería de criptomonedas, pero reorientaron su negocio hacia la IA. Core Scientific, proveedor de infraestructura, suma así su capacidad a la red de CoreWeave, que en tres meses vio multiplicarse el valor de su CEO hasta convertirse en decabillonario.

La infraestructura como campo de batalla

El sector de centros de datos vive una expansión acelerada. OpenAI y Oracle ya habían sellado el megaproyecto Stargate, y esta operación consolida a CoreWeave como competidor clave. La capacidad adquirida equivale a alimentar 850.000 hogares, según la empresa.

Cuando la demanda supera la oferta

La explosión de la IA generativa ha multiplicado la necesidad de potencia computacional, llevando a gigantes tecnológicos a acumular infraestructura mediante alianzas o compras. CoreWeave, con esta movida, se posiciona para rentabilizar sus recursos ante clientes que entrenan modelos avanzados.

Un mercado que no para de crecer

El acuerdo refuerza la tendencia de concentración de capacidad en pocos actores. La eficiencia de estas inversiones se medirá por su capacidad para satisfacer una demanda que, por ahora, no muestra señales de freno.