Ingeniero indio trabaja simultáneamente en múltiples startups de Silicon Valley
Soham Parekh fue contratado por al menos 5 empresas sin que estas lo supieran. El caso salió a la luz tras denuncias de CEOs en redes sociales. Parekh admite haber trabajado 140 horas semanales desde 2022, aunque niega usar herramientas de IA o delegar tareas.
«Un ingeniero fantasma en la meca tecnológica»
La polémica estalló cuando Suhail Doshi, CEO de Playground AI, reveló en X que Parekh trabajaba en 3-4 startups a la vez. «Lo despedí hace un año por mentir, pero continuó», escribió. El tuit acumuló 20 millones de visitas y desencadenó testimonios de otras empresas afectadas, como Lindy, Antimetal y Sync Labs.
Reacciones en cadena
Flo Crivello, de Lindy, confirmó haber contratado y despedido a Parekh en julio de 2025: «Destacó en las entrevistas, pero era un engaño». Matt Parkhurst, de Antimetal, lo describió como «inteligente y agradable», pero lo despidió en 2023 al descubrir su pluriempleo.
El método Parekh
Según víctimas, Parekh priorizaba ofertas de Y Combinator (YC), destacaba en pruebas técnicas y negociaba alto porcentaje de acciones. Rohan Pandey, de Reworkd, detectó que mintió sobre su ubicación: «Usamos un rastreador de IP que lo situó en India».
De la controversia al rebranding
En una entrevista con TBPN, Parekh justificó su accionar por «precariedad económica» y pasión por la programación, aunque admitió no estar orgulloso. Horas después, anunció trabajar exclusivamente en Darwin Studios, startup de remixes de IA con video, pero borró el posteo junto al CEO.
Un fenómeno con precedentes
Silicon Valley tiene historial de convertir escándalos en oportunidades, como Cluely, que capitalizó su polémico marketing para obtener 15 millones de dólares de inversión. Parekh, pese al rechazo inicial, ya cuenta con el respaldo público del CEO de Darwin Studios.
¿Un final abierto?
El caso expone fallas en los procesos de contratación de startups tecnológicas. Mientras algunas empresas lo tildan de «estafador», otras valoran sus habilidades técnicas. Su futuro dependerá de si logra transformar su notoriedad en credibilidad profesional.