Danny Boyle rueda ’28 Years Later’ con iPhones

El director filmó la secuela con smartphones para capturar violencia 'impactante' en locaciones remotas, inspirado por la pandemia.
WIRED

Danny Boyle rueda ’28 Years Later’ con iPhones para capturar violencia «impactante»

El director británico filmó la secuela con smartphones para grabar en locaciones remotas. La película, inspirada por la pandemia, explora nuevos riesgos humanos tras un apocalipsis zombi. Se estrena 22 años después del original.

«El iPhone nos dio agilidad en paisajes vírgenes»

Boyle reveló a WIRED que usó 20 iPhone 15 Pro Max en un rig circular para crear efectos de acción similares a «Matrix». «Capturamos la violencia de forma inesperada y cruda», explicó. La tecnología permitió rodar en Northumbria (Reino Unido), cuyos paisajes parecen «intactos desde hace milenios».

Ventajas y limitaciones

El director elogió la resolución 4K y el peso mínimo de los dispositivos, pero criticó el enfoque automático: «El drama no siempre sigue el objeto más brillante». En algunas escenas, los actores grabaron sus propias perspectivas con los smartphones.

De la pandemia al apocalipsis

Boyle vinculó el proyecto al Covid-19: «Vimos ciudades vaciarse como en nuestras películas». La secuela muestra supervivientes que asumen riesgos progresivos, reflejando cómo la humanidad relajó medidas sanitarias. La trama sigue una comunidad en Holy Island, protegida por mareas que aíslan el virus.

Un legado que reinventó el género

El filme original (2002) popularizó zombis veloces, influyendo en cintas como ‘World War Z’. Boyle admitió que evita ver otras películas del género, aunque el guionista Alex Garland se inspiró en el videojuego ‘The Last of Us’.

Por qué no esperó 28 años reales

Boyle bromeó sobre el título: «No podía garantizar que seguiría vivo para 2031». La secuela inicia una trilogía que explora vínculos familiares en un mundo posapocalíptico, contrastando belleza natural con horror extremo.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.