Vehículos eléctricos de lujo fracasan en ventas pese al auge global del sector
Modelos premium como el Mercedes G580 o Porsche Taycan registran caídas superiores al 49%. La falta de demanda en el segmento alto contrasta con el crecimiento del 35% en ventas globales de EV. Fabricantes europeos revisan sus estrategias ante la competencia china.
«Los clientes prefieren versiones térmicas más baratas»
Mercedes vendió solo 1.450 unidades del G580 eléctrico en Europa hasta abril, frente a 9.700 de sus equivalentes de combustión, según Handelsblatt. «Un fracaso total», admitió una fuente interna anónima. La marca defiende que «los clientes eligen lo que mejor se adapta a ellos», según su portavoz Markus Nast.
Problemas de diseño y autonomía
El G580 cuesta $162.000 (un 10% más que su versión térmica) pero ofrece solo 239 millas de autonomía, insuficiente para uso todoterreno. Peter Wells, experto de la Universidad de Cardiff, señala que «las baterías grandes encarecen los modelos premium sin ofrecer ventajas claras».
La reconversión eléctrica se frena
Ferrari retrasó su segundo EV hasta 2028, Porsche redujo producción del Taycan (cuyo valor residual cayó un 50%) y Audi cerró su fábrica en Bélgica. Bentley y Lamborghini también pospusieron lanzamientos. La AEMA atribuye parte del retroceso europeo a «el fin de los subsidios a EV».
El fantasma del Model T
Mientras los fabricantes tradicionales insistían en modelos premium, China concentró el 70% de la producción global en EV económicos (40% bajo $25.000). Dale Harrow, del Royal College of Art, urge «priorizar accesibilidad sobre gimmicks», replicando la estrategia de masas que hizo exitoso al Ford Model T.
Un mercado que crece… pero no para todos
La AIE proyecta que los EV representarán el 40% de las ventas globales en 2030, impulsados por Asia y Latinoamérica (+60% en 2024). Sin embargo, el informe confirma que el futuro inmediato pertenece a los modelos pequeños y asequibles, no a los súper deportivos eléctricos.