Refinería de Minnesota planea producir combustible de aviación sostenible

La refinería Pine Bend busca mezclar combustible convencional con SAF, pero enfrenta incertidumbre política y desafíos logísticos debido a posibles recortes de subsidios federales.
WIRED

Refinería de Minnesota planea producir combustible de aviación sostenible

El proyecto depende de subsidios federales que podrían eliminarse bajo el gobierno de Trump. La iniciativa busca mezclar combustible convencional con SAF (Combustible de Aviación Sostenible) para abastecer aerolíneas como Delta, pero enfrenta incertidumbre política y desafíos logísticos.

«Un hub de combustible verde en riesgo»

La refinería Pine Bend, propiedad de Koch Industries, anunció en septiembre un acuerdo para mezclar hasta 60 millones de galones de SAF con combustible convencional y distribuirlo desde Minnesota al aeropuerto de Minneapolis. El objetivo a largo plazo es producir 1.000 millones de galones anuales, aunque no hay plazo definido. Sin embargo, los créditos fiscales del Inflation Reduction Act (IRA) son clave para su viabilidad, y el posible recorte bajo la administración Trump pone el proyecto en peligro.

Los números no cierran sin apoyo estatal

Jake Reint, vicepresidente de Flint Hills Resources (propietaria de Pine Bend), admitió que el SAF es «mucho más caro» que el combustible tradicional y que la refinería comenzaría mezclando solo un 10%. Además, la instalación de bombas especializadas podría demorar un año. «Estamos en la fase cero», reconoció Reint. Mientras, Montana Renewables, proveedor inicial del SAF, enfrentó retrasos en un préstamo federal de 782 millones de dólares, aunque luego se reactivó.

EEUU podría perder la carrera del SAF

Inversionistas como Kerogen Capital ya miran hacia Europa, Asia y Medio Oriente ante la incertidumbre política. Aunque la demanda de aerolíneas es alta, la escasez de materias primas (aceites usados, grasas residuales) y la necesidad de nuevos cultivos energéticos complican la expansión. Un informe del Departamento de Energía señala que EEUU tiene potencial para cumplir sus metas de SAF, pero requiere infraestructura y coordinación entre agricultores e industria.

Innovación en medio del caos

Peter Frosch, CEO de Greater MSP (promotor del hub), admitió que hay «mil razones por las que esto no funcionará», desde la adopción de nuevos cultivos hasta la auditoría de emisiones. Aun así, el proyecto avanza: DG Fuels construirá una planta de 5.000 millones de dólares en Minnesota para producir SAF a partir de residuos agrícolas. «Estamos en la frontera de la innovación industrial», dijo Frosch.

Un futuro incierto para los cielos verdes

El éxito del hub de Minnesota y la industria del SAF depende de factores políticos, logísticos y económicos. Sin los incentivos federales, expertos como Scott Irwin de la Universidad de Illinois creen que el sector está «muerto en el agua». Mientras, las aerolíneas siguen presionando por alternativas sostenibles, pero el camino será largo y complejo.

Activistas ocupan oficina de Brad Smith en Microsoft

Grupo ‘No Azure para el Apartheid’ tomó la oficina del presidente de Microsoft en protesta
Sede de Microsoft en Redmond durante el incidente Drew Angerer / TechCrunch

SpaceX logra hito clave en décimo vuelo de prueba de Starship

El cohete Starship de SpaceX completó exitosamente su décimo vuelo de prueba, alcanzando el espacio
El cohete Starship de SpaceX despegando desde Starbase SpaceX / TechCrunch

Anthropic lanza agente Claude para Chrome en fase de pruebas

Anthropic anuncia la versión preliminar de su agente de IA Claude para Chrome, con acceso
Ilustración del agente de IA Claude integrado en Chrome Anthropic AI / TechCrunch

Denuncian vulnerabilidad en base de datos de Seguridad Social

Funcionario denuncia que DOGE subió base de datos con información sensible de millones de estadounidenses
Imagen genérica de seguridad informática y protección de datos Douglas Rissing / TechCrunch

Radiohead ingresa en Billboard Hot 100 con tema de 1997 gracias a TikTok

«Let Down» de Radiohead entra en Billboard Hot 100 tras viralizarse en TikTok, convirtiéndose en
Naomi Rahim/WireImage / Getty Images Media & Entertainment Naomi Rahim / TechCrunch

Anthropic resuelve demanda por uso de libros en entrenamiento de IA

La compañía de inteligencia artificial resuelve demanda colectiva sobre el uso de libros con derechos
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

App Libby incorpora IA para recomendaciones de libros

La aplicación de biblioteca Libby implementa función ‘Inspírame’ con IA para sugerencias de lectura personalizadas,
Captura de pantalla de la función Inspire Me en la app Libby Carolin Voelker / TechCrunch

Meta invierte millones en super PAC pro-IA en California

Meta crea un comité de acción política con decenas de millones para apoyar candidatos que
Imagen genérica de Getty Images ilustrando el tema Información de autor no disponible / TechCrunch

IBM y AMD se alían para desarrollar computación cuántica accesible

IBM y AMD anuncian colaboración para crear arquitectura cuántica comercial escalable y de código abierto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple anuncia evento para iPhone 17 el 9 de septiembre

Apple celebrará su evento anual el 9 de septiembre donde presentará el iPhone 17, nuevos
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Fuga de investigadores en el laboratorio de superinteligencia de Meta

Tres científicos clave abandonan Meta Superintelligence Labs apenas dos meses después de su creación, en
Mark Zuckerberg durante un evento de reclutamiento para el laboratorio de IA NurPhoto; Getty Images / WIRED

Tribunal alemán prohíbe a Apple calificar su Watch como carbono neutral

La justicia alemana obliga a Apple a retirar la declaración de carbono neutralidad de sus
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch