ONG Psst crea caja fuerte digital para denunciantes tecnológicos

La plataforma Psst utiliza cifrado y abogados para proteger a denunciantes de prácticas corporativas riesgosas, agrupando denuncias similares para reforzar credibilidad.
WIRED

ONG Psst crea «caja fuerte digital» para proteger a denunciantes tecnológicos

La plataforma usa cifrado y abogados para evitar represalias. Fundada en 2024, permite compartir información anónima sobre prácticas corporativas riesgosas. Su sistema agrupa denuncias similares para reforzar credibilidad.

«La luz solar desinfecta»: el arma contra el secretismo

La cofundadora Amber Scorah, conocida por exponer abusos en los Testigos de Jehová, compara las tácticas de ocultamiento de empresas tecnológicas y sectas. Psst opera con un «fideicomiso de información»: las denuncias solo se revelan si coinciden con otras sobre la misma organización.

Así funciona el sistema

Los usuarios ingresan texto (no archivos) en una caja cifrada de extremo a extremo. Abogados revisan coincidencias temáticas (como «fraude» o «seguridad») antes de decodificar contenido. El privilegio legal protege la confidencialidad, imitando estrategias corporativas.

Un caso real: Microsoft y combustibles fósiles

Psst apoyó a empleados que denunciaron el uso de IA para petroleras. Solo uno habló públicamente, pero otros aportaron pruebas anónimas. La queja llegó a la SEC y a The Atlantic, mostrando el modelo en acción.

De religiones a tecnológicas: un mismo patrón

Scorah identifica similitudes entre grupos que silencian disidencias: descrédito, aislamiento social y presión legal. Psst busca contrarrestarlo con anonimato colectivo y asesoría jurídica especializada en EE.UU. y Reino Unido.

Próximos pasos: automatización y alcance

Planean usar «entornos seguros» hardware para cruzar datos sin intervención humana. Las denuncias pueden derivarse a periodistas o publicarse directamente, según el riesgo. El desafío es actuar cuando la regulación va detrás de la tecnología, como en seguridad de IA.

Cuando el coraje necesita compañía

Psst democratiza la denuncia al distribuir riesgos y validar patrones. Su modelo podría cambiar cómo se exponen prácticas nocivas en industrias con alto poder de censura, desde tecnológicas hasta gubernamentales.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.