ONG Psst crea «caja fuerte digital» para proteger a denunciantes tecnológicos
La plataforma usa cifrado y abogados para evitar represalias. Fundada en 2024, permite compartir información anónima sobre prácticas corporativas riesgosas. Su sistema agrupa denuncias similares para reforzar credibilidad.
«La luz solar desinfecta»: el arma contra el secretismo
La cofundadora Amber Scorah, conocida por exponer abusos en los Testigos de Jehová, compara las tácticas de ocultamiento de empresas tecnológicas y sectas. Psst opera con un «fideicomiso de información»: las denuncias solo se revelan si coinciden con otras sobre la misma organización.
Así funciona el sistema
Los usuarios ingresan texto (no archivos) en una caja cifrada de extremo a extremo. Abogados revisan coincidencias temáticas (como «fraude» o «seguridad») antes de decodificar contenido. El privilegio legal protege la confidencialidad, imitando estrategias corporativas.
Un caso real: Microsoft y combustibles fósiles
Psst apoyó a empleados que denunciaron el uso de IA para petroleras. Solo uno habló públicamente, pero otros aportaron pruebas anónimas. La queja llegó a la SEC y a The Atlantic, mostrando el modelo en acción.
De religiones a tecnológicas: un mismo patrón
Scorah identifica similitudes entre grupos que silencian disidencias: descrédito, aislamiento social y presión legal. Psst busca contrarrestarlo con anonimato colectivo y asesoría jurídica especializada en EE.UU. y Reino Unido.
Próximos pasos: automatización y alcance
Planean usar «entornos seguros» hardware para cruzar datos sin intervención humana. Las denuncias pueden derivarse a periodistas o publicarse directamente, según el riesgo. El desafío es actuar cuando la regulación va detrás de la tecnología, como en seguridad de IA.
Cuando el coraje necesita compañía
Psst democratiza la denuncia al distribuir riesgos y validar patrones. Su modelo podría cambiar cómo se exponen prácticas nocivas en industrias con alto poder de censura, desde tecnológicas hasta gubernamentales.