Meta ofrece hasta 300 millones a talento de OpenAI

Meta ha realizado ofertas millonarias a investigadores de OpenAI para su laboratorio de superinteligencia, generando tensiones entre ambas compañías.
WIRED

Meta ofrece hasta 300 millones a talento de OpenAI para su laboratorio de superinteligencia

La compañía ha realizado al menos 10 ofertas millonarias a investigadores. Zuckerberg busca reclutar expertos en IA con paquetes de compensación sin precedentes, según fuentes internas. La estrategia ha generado tensiones con OpenAI, que acusa a Meta de «robo» de talento.

«El mercado está caliente, pero no tanto»

Meta ha ofrecido hasta 300 millones de dólares en 4 años a investigadores clave de OpenAI, según WIRED. «Es lo que necesitaría para irme a Meta», admitió un empleado de OpenAI bajo anonimato. Sin embargo, el portavoz de Meta, Andy Stone, niega las cifras: «Se han exagerado los paquetes».

La batalla por los chips y la influencia

Zuckerberg prometió a los candidatos acceso ilimitado a GPUs, un recurso crítico en IA. En OpenAI, algunos investigadores han criticado la escasez de estos chips. «Es como si alguien hubiera entrado en nuestra casa y robado algo», declaró Mark Chen, jefe de investigación de OpenAI, en un memo interno.

Meta Superintelligence Labs toma forma

Zuckerberg anunció el nuevo equipo liderado por Alexandr Wang (ex CEO de Scale AI) y Nat Friedman (ex GitHub). Aunque no se nombró un científico jefe, Meta ya ha captado al menos 7 empleados de OpenAI. Sam Altman, CEO de OpenAI, criticó la táctica: «Los misioneros vencerán a los mercenarios».

Cuando el talento vale más que un CEO

Los paquetes ofrecidos superan con creces los 79.1 millones que recibió Satya Nadella (Microsoft) en 2024. Andrew Bosworth, CTO de Meta, matizó que solo «un pequeño número de roles de liderazgo» acceden a estas compensaciones. OpenAI está revisando sus salarios para retener talento.

La IA se juega en las trincheras del reclutamiento

La guerra por la superinteligencia artificial ha escalado a una competencia feroz por investigadores estrella. Meta apuesta por recursos ilimitados, mientras OpenAI enfatiza su misión y cultura. El resultado podría definir el futuro de la industria.

EEUU contrata a Blue Origin y Anduril para transporte de carga con cohetes

La Fuerza Aérea de EEUU adjudica contratos a Blue Origin y Anduril para estudiar el
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

India prohíbe juegos de dinero real: startups cierran operaciones

Startups indias valoradas en 23.000 millones de dólares cierran operaciones tras la aprobación de una
Captura de pantalla de la app MPL mostrando el mensaje 'Deposits are no longer available' MPL / TechCrunch

Ecosia ofrece administrar Chrome durante 10 años a Google

El buscador sin ánimo de lucro Ecosia propone gestionar Chrome durante una década como alternativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

X de Elon Musk pacta acuerdo por demanda de indemnizaciones

La compañía de Elon Musk negocia un acuerdo tentativo para resolver una demanda colectiva de
Imagen de archivo relacionada con Elon Musk y Twitter Francis Chung/Politico/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Luisiana aprueba plantas de gas para centro de datos de Meta

Regulador autoriza tres plantas de gas natural para alimentar el mayor centro de datos de
Imagen representativa de infraestructura energética Thossaphol / Getty Images / TechCrunch

Apple presentará iPhone 17 y nuevos dispositivos el 9 de septiembre

Apple anuncia su evento del 9 de septiembre donde presentará el iPhone 17, posible iPhone
Renderizado conceptual del iPhone 17 Pro mostrando nuevo diseño de cámaras Cheng Xin / Getty Images / TechCrunch

Jefe de IA de Microsoft advierte sobre estudiar consciencia artificial

Mustafa Suleyman, CEO de IA de Microsoft, califica como peligroso el estudio del bienestar de
Retrato de Mustafa Suleyman, jefe de IA de Microsoft David Ryder/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

General Fusion obtiene 22 millones de inversores existentes

La empresa canadiense de energía de fusión nuclear asegura fondos para operar su prototipo LM26
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple TV+ aumenta su precio mensual un 30% hasta 12,99 dólares

Apple incrementa la suscripción mensual de Apple TV+ de 9,99 a 12,99 dólares, manteniendo sin
Imagen sin título Pavlo Gonchar/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

EE.UU. negocia participación accionarial en Intel por fondos CHIPS

El gobierno de EE.UU. busca obtener participación accionarial en Intel a cambio de subvenciones del
El presidente Trump y el secretario de Comercio Howard Lutnick Andrew Caballero-Reynolds / WIRED

YouTube Music lanza funciones sociales para competir con Spotify

La plataforma celebra su décimo aniversario con listas Taste Match, comentarios en álbumes y notificaciones
Interfaz de YouTube Music mostrando las nuevas funciones Thiago Prudêncio/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Google expande globalmente AI Mode con capacidades agentes

Google anuncia la expansión global de AI Mode a 180 países en inglés, con nuevas
Ilustración representativa del modo IA de Google Smith Collection/Gado / Getty Images / TechCrunch