Meta ofrece hasta 300 millones a talento de OpenAI para su laboratorio de superinteligencia
La compañía ha realizado al menos 10 ofertas millonarias a investigadores. Zuckerberg busca reclutar expertos en IA con paquetes de compensación sin precedentes, según fuentes internas. La estrategia ha generado tensiones con OpenAI, que acusa a Meta de «robo» de talento.
«El mercado está caliente, pero no tanto»
Meta ha ofrecido hasta 300 millones de dólares en 4 años a investigadores clave de OpenAI, según WIRED. «Es lo que necesitaría para irme a Meta», admitió un empleado de OpenAI bajo anonimato. Sin embargo, el portavoz de Meta, Andy Stone, niega las cifras: «Se han exagerado los paquetes».
La batalla por los chips y la influencia
Zuckerberg prometió a los candidatos acceso ilimitado a GPUs, un recurso crítico en IA. En OpenAI, algunos investigadores han criticado la escasez de estos chips. «Es como si alguien hubiera entrado en nuestra casa y robado algo», declaró Mark Chen, jefe de investigación de OpenAI, en un memo interno.
Meta Superintelligence Labs toma forma
Zuckerberg anunció el nuevo equipo liderado por Alexandr Wang (ex CEO de Scale AI) y Nat Friedman (ex GitHub). Aunque no se nombró un científico jefe, Meta ya ha captado al menos 7 empleados de OpenAI. Sam Altman, CEO de OpenAI, criticó la táctica: «Los misioneros vencerán a los mercenarios».
Cuando el talento vale más que un CEO
Los paquetes ofrecidos superan con creces los 79.1 millones que recibió Satya Nadella (Microsoft) en 2024. Andrew Bosworth, CTO de Meta, matizó que solo «un pequeño número de roles de liderazgo» acceden a estas compensaciones. OpenAI está revisando sus salarios para retener talento.
La IA se juega en las trincheras del reclutamiento
La guerra por la superinteligencia artificial ha escalado a una competencia feroz por investigadores estrella. Meta apuesta por recursos ilimitados, mientras OpenAI enfatiza su misión y cultura. El resultado podría definir el futuro de la industria.