IA identifica 17 fallos críticos en software con herramienta Xbow

Modelos de inteligencia artificial descubren 15 vulnerabilidades 'zero-day' en código abierto, según estudio de UC Berkeley con la herramienta Xbow.
WIRED

La IA identifica 17 fallos críticos en software con herramienta Xbow

Modelos de inteligencia artificial descubren 15 vulnerabilidades «zero-day» en código abierto. Investigadores de UC Berkeley demostraron que agentes como Xbow, líder en ciberseguridad, mejoran en detección de bugs. El estudio usó el benchmark CyberGym en 188 proyectos.

«Un momento pivotal para la ciberseguridad automatizada»

El equipo de Dawn Song en UC Berkeley probó modelos de OpenAI, Google y Meta combinados con agentes como OpenHands. «Identificamos fallos críticos sin esforzarnos al máximo», admitió Song. Los sistemas generaron cientos de exploits, aunque solo detectaron el 2% de las vulnerabilidades totales.

Limitaciones y riesgos

Expertos como Katie Moussouris advierten que la IA aún no supera a humanos en hallazgos complejos. Brendan Dolan-Gavitt (NYU) prevé un aumento de ataques con «zero-day»: «Ahora cualquiera podría descubrirlos». Startups como Hunted Labs ya integran estas herramientas.

De cazadores de bugs a armas de hackers

En mayo, Anthropic demostró que su modelo Claude Code ganó $13.862 en recompensas por bugs. Song alerta que los atacantes sacarán más ventaja que los defensores a corto plazo. Su observatorio IA Frontiers rastreará estas capacidades.

El futuro ya está aquí

La industria debate si automatizar la búsqueda de vulnerabilidades compensa el riesgo de empoderar a hackers. Con Xbow liderando rankings y $75 millones en financiación, la ciberseguridad entra en una nueva era.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.