Fábricas chinas de coches eléctricos son ahora atracción turística

Xiaomi y Nio reciben miles de solicitudes mensuales para visitas guiadas en sus fábricas altamente automatizadas, combinando tecnología y experiencias de conducción.
WIRED

Fábricas chinas de coches eléctricos se convierten en atracción turística

Xiaomi y Nio reciben más de 27.000 solicitudes mensuales para visitas guiadas. Los tours muestran líneas de producción automatizadas al 91% y ofrecen experiencias de conducción. La tendencia refleja la estrategia de las marcas para conectar con consumidores.

«Robots en acción: el nuevo espectáculo industrial»

Xiaomi inició en enero visitas gratuitas por sorteo en su fábrica de Pekín, donde el 91% de los procesos son automatizados. Los afortunados observan brazos robóticos ensamblar vehículos y prueban el SU7 en un circuito. «Quedé impresionado por la precisión de las máquinas», relata Zhao Mingfei, uno de los 60 seleccionados entre 7.000 aspirantes en febrero.

De fábricas cerradas a parques temáticos

Nio, competidor directo, recibe visitantes en Hefei desde 2023. Su taller de carrocería alcanza el 100% de automatización, según la empresa. Los tours cuestan 1.000 puntos (14 dólares), acumulables mediante interacción con su app. Ambos fabricantes excluyen áreas sensibles como pintura de los recorridos.

Un vistazo al futuro laboral

La hija de Yuanyuan, visitante de Xiaomi, comentó tras el tour: «Debo estudiar más o los robots ocuparán los empleos». El gobierno chino promueve fábricas «sin luces» (sin operarios), y empresas como Foxconn ya usan sus instalaciones automatizadas como herramienta de marketing.

Estrategia con sabor a café

BYD, Nio y Xiaomi organizan visitas escolares y personalizan experiencias con detalles como cafés con arte latte de sus modelos. «Es una forma de fidelizar clientes desde la infancia», señala Freya Zhang, analista de Tech Buzz China.

De talleres a iconos culturales

Las automotrices chinas siguen el modelo de Coca-Cola o Ben & Jerry’s, que transformaron sus plantas en destinos turísticos. La diferencia: aquí los protagonistas son algoritmos y no recetas secretas.

La fiebre no frena

Xiaomi amplió de 60 a 1.100 plazas mensuales, pero en julio recibió 27.000 solicitudes en un día. La demanda supera la oferta, consolidando los tours como nueva ventana al avance tecnológico chino.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.