Fábricas chinas de coches eléctricos se convierten en atracción turística
Xiaomi y Nio reciben más de 27.000 solicitudes mensuales para visitas guiadas. Los tours muestran líneas de producción automatizadas al 91% y ofrecen experiencias de conducción. La tendencia refleja la estrategia de las marcas para conectar con consumidores.
«Robots en acción: el nuevo espectáculo industrial»
Xiaomi inició en enero visitas gratuitas por sorteo en su fábrica de Pekín, donde el 91% de los procesos son automatizados. Los afortunados observan brazos robóticos ensamblar vehículos y prueban el SU7 en un circuito. «Quedé impresionado por la precisión de las máquinas», relata Zhao Mingfei, uno de los 60 seleccionados entre 7.000 aspirantes en febrero.
De fábricas cerradas a parques temáticos
Nio, competidor directo, recibe visitantes en Hefei desde 2023. Su taller de carrocería alcanza el 100% de automatización, según la empresa. Los tours cuestan 1.000 puntos (14 dólares), acumulables mediante interacción con su app. Ambos fabricantes excluyen áreas sensibles como pintura de los recorridos.
Un vistazo al futuro laboral
La hija de Yuanyuan, visitante de Xiaomi, comentó tras el tour: «Debo estudiar más o los robots ocuparán los empleos». El gobierno chino promueve fábricas «sin luces» (sin operarios), y empresas como Foxconn ya usan sus instalaciones automatizadas como herramienta de marketing.
Estrategia con sabor a café
BYD, Nio y Xiaomi organizan visitas escolares y personalizan experiencias con detalles como cafés con arte latte de sus modelos. «Es una forma de fidelizar clientes desde la infancia», señala Freya Zhang, analista de Tech Buzz China.
De talleres a iconos culturales
Las automotrices chinas siguen el modelo de Coca-Cola o Ben & Jerry’s, que transformaron sus plantas en destinos turísticos. La diferencia: aquí los protagonistas son algoritmos y no recetas secretas.
La fiebre no frena
Xiaomi amplió de 60 a 1.100 plazas mensuales, pero en julio recibió 27.000 solicitudes en un día. La demanda supera la oferta, consolidando los tours como nueva ventana al avance tecnológico chino.