Anthropic gana batalla legal por IA pero enfrenta juicio por piratería

Un tribunal avala el uso justo de obras protegidas para entrenar IA, pero Anthropic enfrenta demandas por usar 7 millones de libros piratas.
WIRED

Anthropic gana batalla legal por uso justo de IA pero enfrenta juicio por piratería

Un tribunal estadounidense avala el entrenamiento de sus modelos con obras protegidas, pero la empresa deberá responder por usar 7 millones de libros piratas. El fallo sienta un precedente clave para los conflictos entre IA y derechos de autor.

«Un uso transformativo, pero la piratería no se excusa»

El juez federal William Alsup determinó que el entrenamiento de los modelos de Anthropic con material protegido cumple la doctrina de «uso justo», al considerarlo «una de las tecnologías más transformativas de nuestra era». Sin embargo, rechazó extender esta protección a los libros descargados ilegalmente de bibliotecas piratas como Books3 o LibGen.

El veredicto dividido

La sentencia permite a los autores demandantes llevar a juicio a Anthropic por daños derivados de la piratería. La empresa podría enfrentar multas de hasta 750 dólares por cada uno de los 7 millones de libros involucrados, lo que suma miles de millones en potenciales indemnizaciones.

De la biblioteca pirata al tribunal

Según el fallo, Anthropic construyó su biblioteca digital con descargas masivas de plataformas ilegales entre 2021 y 2022, incluyendo 5 millones de libros de LibGen. Aunque luego migró a copias legales, el juez subrayó que «conservó los ejemplares piratas sin compensar a los autores».

Un precedente con huella digital

El caso marca el primer fallo detallado sobre uso justo en IA generativa, tras la oleada de demandas por copyright contra empresas tecnológicas. Alsup, quien también intervino en el histórico caso Google vs Oracle, enfatizó que la transformación tecnológica no exonera el incumplimiento de la ley.

Balance entre innovación y derechos

El fallo refuerza el marco legal para el desarrollo de IA, pero deja pendiente la resolución sobre compensaciones por piratería. Su impacto influirá en casos similares como Kadrey vs Meta, donde también se cuestiona el uso de bibliotecas ilegales para entrenar algoritmos.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.