Anthropic gana batalla legal por uso justo de IA pero enfrenta juicio por piratería
Un tribunal estadounidense avala el entrenamiento de sus modelos con obras protegidas, pero la empresa deberá responder por usar 7 millones de libros piratas. El fallo sienta un precedente clave para los conflictos entre IA y derechos de autor.
«Un uso transformativo, pero la piratería no se excusa»
El juez federal William Alsup determinó que el entrenamiento de los modelos de Anthropic con material protegido cumple la doctrina de «uso justo», al considerarlo «una de las tecnologías más transformativas de nuestra era». Sin embargo, rechazó extender esta protección a los libros descargados ilegalmente de bibliotecas piratas como Books3 o LibGen.
El veredicto dividido
La sentencia permite a los autores demandantes llevar a juicio a Anthropic por daños derivados de la piratería. La empresa podría enfrentar multas de hasta 750 dólares por cada uno de los 7 millones de libros involucrados, lo que suma miles de millones en potenciales indemnizaciones.
De la biblioteca pirata al tribunal
Según el fallo, Anthropic construyó su biblioteca digital con descargas masivas de plataformas ilegales entre 2021 y 2022, incluyendo 5 millones de libros de LibGen. Aunque luego migró a copias legales, el juez subrayó que «conservó los ejemplares piratas sin compensar a los autores».
Un precedente con huella digital
El caso marca el primer fallo detallado sobre uso justo en IA generativa, tras la oleada de demandas por copyright contra empresas tecnológicas. Alsup, quien también intervino en el histórico caso Google vs Oracle, enfatizó que la transformación tecnológica no exonera el incumplimiento de la ley.
Balance entre innovación y derechos
El fallo refuerza el marco legal para el desarrollo de IA, pero deja pendiente la resolución sobre compensaciones por piratería. Su impacto influirá en casos similares como Kadrey vs Meta, donde también se cuestiona el uso de bibliotecas ilegales para entrenar algoritmos.