Aerolíneas lanzan salas VIP exclusivas para viajeros de negocios

Aerolíneas implementan salas VIP premium en aeropuertos clave, ofreciendo servicios de lujo para viajeros de negocios con alto poder adquisitivo.
WIRED

Aerolíneas lanzan salas VIP exclusivas para viajeros de negocios

Nuevos espacios premium requieren billetes de clase business internacional o altos gastos. Aeropuertos estadounidenses y europeos implementan áreas privadas con servicios de lujo para clientes de alto poder adquisitivo, según expertos consultados por WIRED.

«Corrección en el acceso: menos gente, más exclusividad»

Rob Karp, CEO de MilesAhead, explica que las aerolíneas priorizan «acceso escalonado e incentivos para gastar más». Ejemplos como las salas Delta One o United Polaris ofrecen comedores tipo bistró, cabinas insonorizadas y spas. «Ya no son paradas previas al vuelo, sino experiencias de hospitalidad de lujo», destaca el ejecutivo Claude Roussel de Delta.

Servicios que marcan la diferencia

Air France incluye suites de 500 m² con patio y mayordomo en su sala La Première (París). Chase cobra 2.200 dólares por suites privadas con caviar y baños equipados con productos premium. Amenidades externas, como carriles TSA privados o traslados en pista, completan la oferta.

Eliminando fricciones, desde la acera hasta el avión

Delta inauguró en 2023 un área de facturación exclusiva en LAX con acceso directo a salas VIP. Empresas como PS permiten evitar terminales comerciales, usando instalaciones separadas con seguridad y aduanas dedicadas. «Estamos entre el vuelo comercial y el privado», afirma Amina Belouizdad Porter, CEO de PS.

La saturación dio paso a la segmentación

La masificación de salas tradicionales en la última década degradó su atractivo. La respuesta: espacios diferenciados para viajeros dispuestos a pagar por eficiencia y privacidad, según WIRED. Europa lidera el modelo, pero EE.UU. avanza con aperturas como las previstas en Miami y Dallas para 2026.

El viaje de negocios ya no es lo que era

La tendencia refleja la demanda de control y reducción de estrés por parte de ejecutivos frecuentes. Aunque inaccesibles para la mayoría, estas salas redefinen los estándares de confort pre-vuelo en aeropuertos clave.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.