Plataformas musicales enfrentan avalancha de canciones generadas por IA

El 18% de las canciones subidas diariamente a Deezer son identificadas como IA, con temas absurdos ganando audiencia. Artistas ficticios acumulan millones de reproducciones.
WIRED

Plataformas musicales enfrentan avalancha de canciones generadas por IA

El 18% de las canciones subidas diariamente a Deezer son identificadas como IA. Temas absurdos como «Santa Claus consumiendo cocaína» o «Dame deleite rectal» ganan audiencia en Spotify. Artistas ficticios acumulan millones de reproducciones, mientras usuarios critican la falta de filtros.

«No sabía que estaba escuchando a un robot cantando sobre traseros»

Brace Belden, podcaster de TrueAnon, descubrió por accidente «Make Love to My Shitter», una canción generada por IA que Spotify le recomendó tras escuchar música country. El creador detrás del proyecto BannedVinylCollection confirma que usa IA para producir canciones obscenas y «gana unos 200 dólares mensuales en la plataforma».

El negocio de la música artificial

Tim Ingham, de Music Business Worldwide, identificó 13 artistas con 4.1 millones de oyentes mensuales cuyas canciones parecen generadas por IA. Mientras Deezer elimina este contenido de sus recomendaciones, Spotify no exige etiquetar música creada con inteligencia artificial.

De parques a listas de éxitos

Andy Cush, músico y editor, vivió una «crisis» al descubrir que un tema de jazz que admiró en un parque era IA. En junio, «A Million Colors» de Vinih Pray se convirtió en la primera canción generada con la herramienta Suno en entrar al chart TikTok Viral 50.

Cuando lo falso suena convincente

El caso de Velvet Sundown, una banda psicodélica ficticia que acumuló 500.000 oyentes en semanas, muestra el avance de la IA. El experto Yossi Keshet confirmó que su música era artificial y destacó: «La calidad es realmente buena».

El genio (artificial) ya salió de la botella

Con plataformas sin prohibiciones totales y herramientas como Suno democratizando la creación, la música generada por IA sigue expandiéndose. Su presencia en listados virales y recomendaciones evidencia que los algoritmos ya no distinguen entre arte humano y artificial.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.