Plataformas musicales enfrentan avalancha de canciones generadas por IA

El 18% de las canciones subidas diariamente a Deezer son identificadas como IA, con temas absurdos ganando audiencia. Artistas ficticios acumulan millones de reproducciones.
WIRED

Plataformas musicales enfrentan avalancha de canciones generadas por IA

El 18% de las canciones subidas diariamente a Deezer son identificadas como IA. Temas absurdos como «Santa Claus consumiendo cocaína» o «Dame deleite rectal» ganan audiencia en Spotify. Artistas ficticios acumulan millones de reproducciones, mientras usuarios critican la falta de filtros.

«No sabía que estaba escuchando a un robot cantando sobre traseros»

Brace Belden, podcaster de TrueAnon, descubrió por accidente «Make Love to My Shitter», una canción generada por IA que Spotify le recomendó tras escuchar música country. El creador detrás del proyecto BannedVinylCollection confirma que usa IA para producir canciones obscenas y «gana unos 200 dólares mensuales en la plataforma».

El negocio de la música artificial

Tim Ingham, de Music Business Worldwide, identificó 13 artistas con 4.1 millones de oyentes mensuales cuyas canciones parecen generadas por IA. Mientras Deezer elimina este contenido de sus recomendaciones, Spotify no exige etiquetar música creada con inteligencia artificial.

De parques a listas de éxitos

Andy Cush, músico y editor, vivió una «crisis» al descubrir que un tema de jazz que admiró en un parque era IA. En junio, «A Million Colors» de Vinih Pray se convirtió en la primera canción generada con la herramienta Suno en entrar al chart TikTok Viral 50.

Cuando lo falso suena convincente

El caso de Velvet Sundown, una banda psicodélica ficticia que acumuló 500.000 oyentes en semanas, muestra el avance de la IA. El experto Yossi Keshet confirmó que su música era artificial y destacó: «La calidad es realmente buena».

El genio (artificial) ya salió de la botella

Con plataformas sin prohibiciones totales y herramientas como Suno democratizando la creación, la música generada por IA sigue expandiéndose. Su presencia en listados virales y recomendaciones evidencia que los algoritmos ya no distinguen entre arte humano y artificial.

Australia prohíbe redes sociales a menores de 16 años

Australia implementará una ley que prohíbe el acceso a redes sociales para menores de 16
Ilustración de Vivienne Shao Vivienne Shao / WIRED

Elon Musk impulsa microescuelas para tecnomillonarios

Las microescuelas privadas, respaldadas por Elon Musk y otros magnates, combinan IA y enseñanza personalizada.
Ilustración de una microescuela en Silicon Valley Vivienne Shao / WIRED

Niños de EE.UU. opinan sobre el impacto de la IA en su educación

Encuesta revela que el 26% de adolescentes en EE.UU. usa ChatGPT para tareas escolares. Jóvenes
Ilustración animada sobre niños interactuando con IA Charles Desmarais / WIRED

OpenAI actualiza GPT-5 para hacerlo más cálido y amigable

OpenAI ajusta el tono de GPT-5 tras críticas, añadiendo interacciones más cálidas sin comprometer su
Imagen sin título Información de autor no disponible / OpenAI

Creadores de ‘Stranger Things’ dejan Netflix por Paramount

Matt y Ross Duffer firman un acuerdo exclusivo con Paramount tras diferencias sobre el modelo
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de Duolingo aclara estrategia de IA y desmiente despidos

Luis von Ahn, CEO de Duolingo, explica que el memo sobre ser ‘una compañía centrada
Imagen sin título Getty Images / TechCrunch

Muñecos con IA buscan reemplazar pantallas en niños

Empresas promocionan juguetes interactivos con IA como alternativa a dispositivos, pero críticos cuestionan su impacto
Imagen sin título Curio / TechCrunch

Juez bloquea investigación de la FTC contra grupo mediático

Un tribunal federal paraliza la investigación de la FTC contra Media Matters por considerar que
Imagen sin título Bryce Durbin / TechCrunch

Anthropic permite a Claude finalizar conversaciones abusivas

Anthropic implementa en sus modelos Claude la capacidad de cortar diálogos en casos extremos de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Wikipedia elimina 315 artículos de David Woodard por autopromoción

Wikipedia desmanteló una red de 200 cuentas falsas que crearon 315 artículos en 335 idiomas
Fotografía de Ali Balikci/Getty Images Ali Balikci / Ars Technica

Gemini Space Station solicita salir a bolsa en el Nasdaq

La empresa de criptomonedas de los gemelos Winklevoss registra pérdidas crecientes y planea cotizar bajo
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

OpenAI planea navegador con IA y red social tras GPT-5

Sam Altman revela los planes de OpenAI para diversificarse en hardware y software, incluyendo un
Sam Altman en un restaurante de San Francisco David Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch