Hideo Kojima revela cómo la pandemia cambió Death Stranding 2

Hideo Kojima reescribió la secuela de Death Stranding tras cuestionar la conexión humana durante la pandemia. El juego, con más acción y libertad, se lanzará el 26 de junio en PS5.
WIRED

Hideo Kojima revela cómo la pandemia cambió Death Stranding 2

El diseñador reescribió la secuela tras cuestionar la conexión humana durante el Covid-19. El juego, más centrado en acción y libertad, se lanzará el 26 de junio en PlayStation 5.

«No deberíamos habernos conectado»

Hideo Kojima, creador de la saga, explicó a WIRED que la pandemia alteró por completo el concepto original de la secuela. Mientras el primer juego promovía la conexión frente al aislamiento, la experiencia del Covid-19 lo llevó a replantearse ese mensaje: «Tal vez conectar tanto no sea tan bueno». Esta reflexión se plasma en el logo del juego, donde los hilos ahora «descienden desde arriba», simbolizando control.

Novedades en jugabilidad

La secuela introduce más libertad de acción, con combates opcionales y vehículos. Kojima compara esta evolución con la saga Metal Gear: «Ahora los jugadores entienden la mecánica de entregas, así que añadí opciones». También destaca el ciclo día/noche y nuevas herramientas como el monorraíl.

Actores y conexiones reales

El juego incluye a estrellas como Luca Marinelli y su esposa, Alissa Jung, cuya química real enriquece el reparto. Kojima selecciona actores basándose en vínculos personales, como su admiración por la película Martin Eden (2019), donde protagonizaba Marinelli.

De la soledad a la pantalla

El primer Death Stranding (2019) anticipó involuntariamente el aislamiento pandémico. Kojima desarrolló la secuela en pleno confinamiento, trabajando remotamente con herramientas como Mado, un sistema de videollamadas avanzado para dirigir grabaciones en Los Ángeles desde Tokio.

Un viaje que no termina

La secuela mantiene temas como la pérdida y el duelo, inspirados en vivencias personales del diseñador. Con una banda sonora que incluye a Woodkid y temas inéditos de Low Roar, el juego invita a reflexionar sobre el equilibrio entre conexión y autonomía. Su lanzamiento marcará el próximo paso en la visión lúdica de Kojima.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.