Hideo Kojima revela cómo la pandemia cambió Death Stranding 2
El diseñador reescribió la secuela tras cuestionar la conexión humana durante el Covid-19. El juego, más centrado en acción y libertad, se lanzará el 26 de junio en PlayStation 5.
«No deberíamos habernos conectado»
Hideo Kojima, creador de la saga, explicó a WIRED que la pandemia alteró por completo el concepto original de la secuela. Mientras el primer juego promovía la conexión frente al aislamiento, la experiencia del Covid-19 lo llevó a replantearse ese mensaje: «Tal vez conectar tanto no sea tan bueno». Esta reflexión se plasma en el logo del juego, donde los hilos ahora «descienden desde arriba», simbolizando control.
Novedades en jugabilidad
La secuela introduce más libertad de acción, con combates opcionales y vehículos. Kojima compara esta evolución con la saga Metal Gear: «Ahora los jugadores entienden la mecánica de entregas, así que añadí opciones». También destaca el ciclo día/noche y nuevas herramientas como el monorraíl.
Actores y conexiones reales
El juego incluye a estrellas como Luca Marinelli y su esposa, Alissa Jung, cuya química real enriquece el reparto. Kojima selecciona actores basándose en vínculos personales, como su admiración por la película Martin Eden (2019), donde protagonizaba Marinelli.
De la soledad a la pantalla
El primer Death Stranding (2019) anticipó involuntariamente el aislamiento pandémico. Kojima desarrolló la secuela en pleno confinamiento, trabajando remotamente con herramientas como Mado, un sistema de videollamadas avanzado para dirigir grabaciones en Los Ángeles desde Tokio.
Un viaje que no termina
La secuela mantiene temas como la pérdida y el duelo, inspirados en vivencias personales del diseñador. Con una banda sonora que incluye a Woodkid y temas inéditos de Low Roar, el juego invita a reflexionar sobre el equilibrio entre conexión y autonomía. Su lanzamiento marcará el próximo paso en la visión lúdica de Kojima.