Google bajo fuego por su nueva IA capaz de eliminar marcas de agua

Google enfrenta críticas por su IA Gemini 2.0 Flash que elimina marcas de agua, generando preocupación por los derechos de autor.
TechCrunch
Google_Gemini 2.0 Flash
Google_Gemini 2.0 Flash

La polémica detrás de Gemini 2.0 Flash

El último modelo de inteligencia artificial de Google, Gemini 2.0 Flash, ha generado controversia después de que usuarios en redes sociales descubrieran que es capaz de eliminar marcas de agua de imágenes con sorprendente eficacia. La herramienta, disponible a través de Google AI Studio, ha llamado la atención no solo por sus avanzadas capacidades de edición visual, sino también por las implicaciones legales y éticas que conlleva.

Las marcas de agua son utilizadas por fotógrafos, medios y plataformas como Getty Images para proteger sus derechos de autor y evitar el uso no autorizado de su contenido. Sin embargo, la facilidad con la que Gemini 2.0 Flash puede eliminarlas ha provocado una ola de críticas, ya que este tipo de tecnología puede facilitar el robo de imágenes y la violación de derechos de autor.

¿Hasta qué punto es legal eliminar marcas de agua?

En Estados Unidos y muchos otros países, eliminar marcas de agua sin el consentimiento del propietario de la imagen es ilegal. La ley de derechos de autor protege este tipo de contenido precisamente para evitar que terceros lo utilicen sin permiso.

Aunque Google no es la primera empresa en desarrollar tecnología capaz de hacerlo, la diferencia con Gemini 2.0 Flash es su eficacia y accesibilidad, lo que ha avivado el debate sobre el uso responsable de la IA en la manipulación de imágenes.

El debate ético y la reacción de la industria

En respuesta a preocupaciones similares, compañías como OpenAI y Anthropic han tomado medidas para evitar que sus modelos sean utilizados con fines poco éticos. ChatGPT y otros asistentes de IA han implementado restricciones que bloquean acciones como la eliminación de marcas de agua.

Sin embargo, en el caso de Google, no parece haber limitaciones claras, lo que ha generado preocupaciones entre expertos en propiedad intelectual y titulares de derechos de imagen. ¿Debe una IA tener la capacidad de borrar marcas de agua? ¿Hasta qué punto los desarrolladores son responsables del uso que las personas hacen de estas herramientas?

¿Qué dice Google sobre su nueva IA?

Por ahora, Google ha mantenido un perfil bajo frente a las críticas. Gemini 2.0 Flash sigue siendo catalogado como un modelo «experimental», es decir, no está diseñado para su uso en entornos de producción, y actualmente solo se encuentra disponible para desarrolladores.

A pesar de sus capacidades avanzadas, no es infalible: las marcas de agua semitransparentes o de gran tamaño siguen representando un desafío para la IA. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para disipar la preocupación sobre su posible uso indebido.

El futuro de la IA y la protección de derechos de autor

A medida que la inteligencia artificial sigue evolucionando, la necesidad de regular y controlar su impacto en la propiedad intelectual se vuelve más urgente. La facilidad con la que ahora es posible modificar contenido digital plantea interrogantes importantes sobre cómo equilibrar la innovación con la protección de los derechos de creadores y empresas.

El caso de Gemini 2.0 Flash es un claro recordatorio de que el desarrollo de herramientas de IA no solo se trata de lo que pueden hacer, sino también de lo que deberían hacer. La industria tecnológica enfrenta ahora el desafío de encontrar un punto medio entre el avance tecnológico y la responsabilidad ética.

Google, por su parte, tendrá que decidir si impone restricciones a su modelo o si deja que el tiempo y el uso de la comunidad definan el destino de Gemini 2.0 Flash.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.