Manus AI: ¿El Primer Agente de Inteligencia Artificial Totalmente Autónomo?

Manus AI, una plataforma china de IA, genera expectativas y preocupaciones globales como el primer agente de IA autónomo.
euronews
Manus AI
Manus AI

La empresa china Butterfly Effect ha lanzado una plataforma de IA que promete revolucionar la automatización!

Una IA Capaz de Automatizar Tareas Complejas

La inteligencia artificial sigue evolucionando, y con ella surgen nuevas plataformas que buscan llevar la automatización a un nivel sin precedentes. Una de ellas es Manus AI, desarrollada por la empresa china Butterfly Effect, que asegura haber creado el primer agente de IA totalmente autónomo del mundo.

¿Por qué Manus AI ha causado tanto revuelo?
🔹 Puede realizar tareas variadas sin intervención humana, desde programar videojuegos hasta gestionar inversiones inmobiliarias.
🔹 Se basa en grandes modelos de lenguaje (LLM) ya existentes, pero promete superar a sus competidores en eficiencia y precisión.
🔹 Ha sido comparado con sistemas avanzados como Deep Research de OpenAI, y según sus creadores, lo ha superado en pruebas internas.

Desde su lanzamiento oficial el 5 de marzo de 2025, Manus AI ha despertado tanto interés internacional como preocupaciones sobre seguridad y privacidad.

¿Es Manus AI un Paso hacia la Inteligencia General Artificial?

Según el jefe científico de Manus AI, Yichao «Peak» Ji, esta plataforma representa un avance en la colaboración entre humanos y máquinas, acercándonos al concepto de Inteligencia General Artificial (AGI).

🔹 AGI es la idea de que una IA pueda igualar o incluso superar las capacidades cognitivas humanas.
🔹 Aunque Manus AI no es aún una AGI, se presenta como un agente capaz de operar con autonomía en múltiples tareas.
🔹 Sin embargo, expertos advierten que todavía hay muchos obstáculos técnicos antes de que se pueda considerar un sistema verdaderamente autónomo y confiable.

📌 El temor sobre la AGI
A medida que estas tecnologías avanzan, surgen preocupaciones sobre qué pasaría si una IA se vuelve demasiado autónoma y difícil de controlar. Esta es una inquietud recurrente en el debate sobre el desarrollo de IA avanzada, especialmente cuando se trata de sistemas que pueden operar sin intervención humana y tomar decisiones críticas.

¿Cómo Funciona Manus AI?

Aunque Manus AI ha sido presentada como una novedad revolucionaria, en realidad no ha sido desarrollada desde cero.

✔ Se apoya en modelos de IA existentes de Anthropic y Alibaba, lo que significa que no es una tecnología completamente original.
✔ Lo que la hace única es su arquitectura, diseñada para operar con mayor independencia y autonomía que otros agentes de IA.
✔ Según su sitio web oficial, Manus AI ha superado en rendimiento a Deep Research, una IA desarrollada con tecnología de OpenAI.

📌 Pero, ¿realmente es tan avanzada como dicen?
Expertos como Bradford Levy, de la Universidad de Chicago, recomiendan cautela.

🔹 Algunos reportes indican que Manus AI no siempre completa sus tareas correctamente.
🔹 Puede quedarse atrapada en bucles infinitos, ejecutando procesos sin lograr un resultado efectivo.
🔹 Existen preocupaciones sobre la falta de transparencia en su funcionamiento y capacidades reales.

Preocupaciones de Seguridad y Privacidad

Uno de los puntos más delicados sobre Manus AI es su posible vínculo con el gobierno chino.

🔹 China tiene estrictas leyes de inteligencia nacional que obligan a las empresas tecnológicas a cooperar con agencias gubernamentales si se les solicita.
🔹 Esto ha llevado a que algunos expertos adviertan sobre posibles riesgos en la privacidad de los datos de los usuarios de Manus AI.
🔹 La plataforma podría ser utilizada para recopilar información a gran escala, generando dudas sobre su uso fuera de China.

¿Podría ser una herramienta de vigilancia disfrazada de innovación?
Si bien no hay pruebas concluyentes, el historial de China en temas de ciberseguridad y control de datos hace que estas preocupaciones sean válidas y merezcan mayor análisis.

Disponibilidad Limitada y la Respuesta del Público

Actualmente, Manus AI solo está disponible en fase de prueba privada por invitación.

📌 Razones detrás de esta estrategia:
Evitar la saturación de servidores mientras afinan su funcionamiento.
Gestionar mejor el acceso inicial para evitar problemas técnicos.
Crear exclusividad y generar mayor interés en la plataforma.

🔹 Según Zhang Tao, socio de producto de Manus AI, la empresa subestimó la enorme demanda del público.
🔹 El entusiasmo ha sido mayor de lo esperado, lo que refleja el creciente interés en agentes de IA verdaderamente autónomos.

Conclusión: ¿Es Manus AI el Futuro de la Inteligencia Artificial Autónoma?

Manus AI es sin duda una propuesta ambiciosa, pero aún enfrenta varios desafíos antes de convertirse en una tecnología confiable y ampliamente adoptada.

✔ Ha generado gran expectativa en la industria tecnológica.
✔ Sus creadores la presentan como un avance en la automatización de IA.
✔ Sin embargo, persisten dudas sobre su funcionalidad, seguridad y transparencia.

📌 La gran pregunta: ¿Es Manus AI realmente un paso hacia la Inteligencia General Artificial o solo una versión mejorada de agentes de IA existentes?

El futuro de esta plataforma dependerá de su capacidad para demostrar resultados reales y ganar la confianza del mercado global.

Adobe lanza Adobe AI Foundry para crear modelos de IA generativa personalizados

Adobe lanza AI Foundry, un servicio que permite a las empresas crear modelos de IA
Imagen sin título

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores de pago

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores Pro y Max. La herramienta, que
Imagen sin título

Anthropic y EE.UU. desarrollan un filtro para impedir que su IA ayude a crear armas nucleares

Anthropic, en colaboración con el Departamento de Energía de EEUU, ha desarrollado un clasificador para
Ilustración sobre inteligencia artificial y seguridad nuclear.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El evento TechCrunch Disrupt 2025 inicia el 27 de octubre en San Francisco, reuniendo a
Asistentes a una edición anterior del evento TechCrunch Disrupt.

La FTC elimina publicaciones de la era Lina Khan sobre riesgos de la IA

La FTC retira tres publicaciones de su blog que alertaban sobre los peligros de la
Imagen sin título

Google cierra oficinas en Nueva York por infestación de chinches

Google ha cerrado temporalmente su campus de Chelsea en Nueva York tras detectarse una infestación
Oficina de Google en el bajo Manhattan

TechCrunch Disrupt 2025 inicia su cuenta atrás con oferta de última hora

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece un 60% de descuento en una segunda entrada hasta el inicio
Asistentes en una edición anterior de TechCrunch Disrupt

Meta AI duplica usuarios diarios tras el lanzamiento de su feed de vídeos Vibes

Meta AI alcanza 2,7 millones de usuarios diarios tras lanzar Vibes, su feed de vídeos
Gráfico de usuarios diarios de Meta AI proporcionado por Similarweb

Satélites Filtran Comunicaciones Militares y Corporativas a Nivel Global

Investigadores interceptaron comunicaciones de satélites con equipos de bajo coste, recogiendo datos sensibles de infraestructuras
Ilustración de satélites orbitando la Tierra

OpenEvidence recauda 200 millones de dólares con una valoración de 6.000 millones

La startup de IA médica OpenEvidence ha recaudado 200 millones de dólares, alcanzando una valoración
Logotipo de OpenEvidence

Bill Atkinson, pionero de Apple, fue defensor secreto de la «molécula de Dios»

Bill Atkinson, pionero de Apple, defendió el uso de dosis reducidas de 5-MeO-DMT bajo el
Bill Atkinson, pionero de Apple y defensor del 5-MeO-DMT

La FTC elimina publicaciones sobre IA de la era de Lina Khan

La FTC de EE.UU. ha eliminado varias entradas de blog sobre inteligencia artificial publicadas durante
Lina Khan, expresidenta de la FTC, testificando ante el Congreso en 2024.