El CEO de IBM Defiende el Comercio Global y la IA en SXSW 2025

Arvind Krishna, CEO de IBM, destaca la importancia del comercio global para el crecimiento económico de EE.UU. y discute el papel de la IA en la productividad y el futuro de la tecnología.
Lorem Ipsum
arvind krishna IBM
arvind krishna IBM

Arvind Krishna, líder de IBM, analiza el impacto del comercio global, la inteligencia artificial y la computación cuántica en el crecimiento económico y la innovación tecnológica.

El Comercio Global como Motor de Crecimiento

Durante su participación en el festival SXSW 2025, el CEO de IBM, Arvind Krishna, destacó la importancia del comercio global para el crecimiento económico de Estados Unidos.

Según Krishna, un aumento del 10% en el comercio internacional podría traducirse en un crecimiento del 1% en el PIB local, lo que resalta el papel clave de la apertura comercial en la economía estadounidense.

Pero su discurso no solo se centró en el comercio de bienes y servicios, sino también en el flujo de talento internacional. Krishna criticó las recientes restricciones a las visas de trabajo y estudiantes, como la H-1B, argumentando que atraer a los mejores profesionales del mundo no solo fortalece la industria tecnológica, sino que también impulsa la competitividad del talento local.

📌 «No se trata de reemplazar a los trabajadores estadounidenses, sino de fomentar un ecosistema en el que todos puedan aprender y desarrollarse», afirmó.

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Productividad

Otro tema clave en su intervención fue el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la programación y el desarrollo de software.

🔹 Desacuerdo con las predicciones de automatización total: Krishna cuestionó las proyecciones que afirman que el 90% del código será escrito por IA en el futuro, asegurando que, en su opinión, la cifra se mantendrá entre el 20% y 30%.

🔹 IA como herramienta de apoyo, no de reemplazo: Aunque reconoció que la inteligencia artificial mejorará la productividad de los programadores, insistió en que no significa la eliminación de empleos, sino una optimización del proceso de desarrollo de software.

📌 «Aumentar la producción con IA permitirá a las empresas expandirse y lanzar más productos, lo que a largo plazo puede generar más empleos en lugar de eliminarlos», explicó.

Por supuesto, este optimismo sobre la IA no es casualidad. IBM es un actor clave en el desarrollo de soluciones de IA, por lo que su visión sobre los efectos de la automatización encaja con su estrategia de negocio.

Inteligencia Artificial vs. Computación Cuántica

Krishna también abordó la evolución de la IA y la computación cuántica, comparando la situación actual con debates pasados sobre herramientas como Photoshop o las calculadoras.

📌 «Siempre hay resistencia a las nuevas tecnologías, pero a largo plazo terminan impulsando la innovación y la productividad», argumentó.

Uno de los temas más interesantes fue su opinión sobre la eficiencia energética de la IA. Según Krishna, los modelos actuales reducirán su consumo energético significativamente en el futuro, citando avances recientes de DeepSeek, una startup china que trabaja en optimizar el uso de recursos computacionales.

Sin embargo, fue más cauto en cuanto al potencial de la IA para generar nuevo conocimiento, asegurando que la computación cuántica podría ser clave en el futuro del descubrimiento científico.

¿IA Superinteligente? No Tan Rápido

Mientras algunos líderes tecnológicos apuestan por el desarrollo de inteligencia artificial general (AGI) o incluso IA «superinteligente», Krishna se mostró escéptico.

🔹 No cree que la IA actual pueda superar la inteligencia humana en todas las áreas.
🔹 Descarta la posibilidad de una IA capaz de replicar el impacto de figuras como Einstein u Oppenheimer.

📌 «La IA es una herramienta poderosa para mejorar productos y servicios, pero no estamos cerca de una inteligencia que supere la creatividad y el razonamiento humano», concluyó.

Esta postura contrasta con la de otros visionarios del sector, como Elon Musk y Sam Altman, quienes han advertido sobre el rápido avance de la IA hacia niveles de autonomía nunca antes vistos.

Conclusión: Un Enfoque Estratégico Hacia el Futuro

Las declaraciones de Arvind Krishna en SXSW 2025 reflejan una visión optimista, pero prudente, sobre el futuro de la tecnología:

Defiende el comercio global como un motor económico clave.
Apoya la inteligencia artificial como una herramienta de productividad, sin alarmismo sobre la automatización.
Considera la computación cuántica como una pieza clave en el futuro del descubrimiento científico.
Descarta la posibilidad de una IA que supere la inteligencia humana en el corto plazo.

Su enfoque resalta la importancia de integrar la IA en la economía y la industria de manera responsable, asegurando que los beneficios de estas tecnologías sean accesibles sin generar disrupciones innecesarias.

¿Tendrá razón Krishna en su visión más conservadora sobre la IA? ¿O estamos realmente más cerca de un cambio radical en la forma en que la inteligencia artificial impacta el mundo?

El tiempo dirá.

Adobe lanza Adobe AI Foundry para crear modelos de IA generativa personalizados

Adobe lanza AI Foundry, un servicio que permite a las empresas crear modelos de IA
Imagen sin título

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores de pago

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores Pro y Max. La herramienta, que
Imagen sin título

Anthropic y EE.UU. desarrollan un filtro para impedir que su IA ayude a crear armas nucleares

Anthropic, en colaboración con el Departamento de Energía de EEUU, ha desarrollado un clasificador para
Ilustración sobre inteligencia artificial y seguridad nuclear.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El evento TechCrunch Disrupt 2025 inicia el 27 de octubre en San Francisco, reuniendo a
Asistentes a una edición anterior del evento TechCrunch Disrupt.

La FTC elimina publicaciones de la era Lina Khan sobre riesgos de la IA

La FTC retira tres publicaciones de su blog que alertaban sobre los peligros de la
Imagen sin título

Google cierra oficinas en Nueva York por infestación de chinches

Google ha cerrado temporalmente su campus de Chelsea en Nueva York tras detectarse una infestación
Oficina de Google en el bajo Manhattan

TechCrunch Disrupt 2025 inicia su cuenta atrás con oferta de última hora

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece un 60% de descuento en una segunda entrada hasta el inicio
Asistentes en una edición anterior de TechCrunch Disrupt

Meta AI duplica usuarios diarios tras el lanzamiento de su feed de vídeos Vibes

Meta AI alcanza 2,7 millones de usuarios diarios tras lanzar Vibes, su feed de vídeos
Gráfico de usuarios diarios de Meta AI proporcionado por Similarweb

Satélites Filtran Comunicaciones Militares y Corporativas a Nivel Global

Investigadores interceptaron comunicaciones de satélites con equipos de bajo coste, recogiendo datos sensibles de infraestructuras
Ilustración de satélites orbitando la Tierra

OpenEvidence recauda 200 millones de dólares con una valoración de 6.000 millones

La startup de IA médica OpenEvidence ha recaudado 200 millones de dólares, alcanzando una valoración
Logotipo de OpenEvidence

Bill Atkinson, pionero de Apple, fue defensor secreto de la «molécula de Dios»

Bill Atkinson, pionero de Apple, defendió el uso de dosis reducidas de 5-MeO-DMT bajo el
Bill Atkinson, pionero de Apple y defensor del 5-MeO-DMT

La FTC elimina publicaciones sobre IA de la era de Lina Khan

La FTC de EE.UU. ha eliminado varias entradas de blog sobre inteligencia artificial publicadas durante
Lina Khan, expresidenta de la FTC, testificando ante el Congreso en 2024.