Meta y la Carrera por la IA: ¿Está Construyendo un Mega Centro de Datos?

Meta niega rumores sobre la construcción de un gigantesco centro de datos para proyectos de IA, en medio de movimientos similares por parte de otras Big Tech.
Lorem Ipsum
Una persona de pie junto a una fotografía aérea de un edificio industrial.
La imagen se compone de dos mitades: a la izquierda una persona gesticulando, y a la derecha un edificio industrial visto desde el aire.

Los rumores apuntan a que Meta podría estar preparando una de las mayores inversiones en infraestructura de inteligencia artificial de la historia. ¿Realidad o especulación?

Un Proyecto Colosal: 200.000 Millones para la IA

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha sido vinculada a la posible construcción de un gigantesco centro de datos enfocado en inteligencia artificial (IA). Según un informe de The Information, la inversión para este proyecto podría superar los 200.000 millones de dólares, lo que lo convertiría en una de las apuestas tecnológicas más ambiciosas hasta la fecha.

El objetivo sería potenciar la infraestructura de IA de Meta, permitiéndole competir con rivales como OpenAI, Google y Microsoft en la creciente carrera por la inteligencia artificial generativa.

¿Dónde Podría Construirse el Mega Centro de Datos?

Las especulaciones apuntan a que Louisiana, Wyoming y Texas son los estados más probables para albergar esta instalación, debido a:

Terrenos asequibles: Facilita la construcción de infraestructuras a gran escala.
Energía barata y abundante: Fundamental para alimentar la enorme capacidad de cómputo requerida.
Cercanía a grandes infraestructuras de internet: Garantiza una conectividad óptima.

Sin embargo, Meta aún no ha confirmado ni desmentido estos detalles.

Meta Responde: “Solo Especulación”

Ante la ola de rumores, un portavoz de Meta ha salido a negar la existencia de este proyecto, calificándolo de pura especulación. Además, Meta ya anunció su previsión de gastos de capital para 2025, que asciende a 65.000 millones de dólares, muy por debajo de la supuesta inversión de 200.000 millones.

A pesar de la negación, muchos expertos creen que las grandes tecnológicas no pueden permitirse quedarse atrás en la batalla por la IA, y Meta podría estar preparando una inversión a largo plazo sin hacerlo público aún.

La Carrera por los Centros de Datos: Las Big Tech en Juego

Meta no es la única empresa que está apostando fuerte por la infraestructura de IA. Otras Big Tech también han anunciado inversiones multimillonarias en centros de datos:

💰 Amazon: 100.000 millones de dólares.
💰 Microsoft: 80.000 millones de dólares.
💰 Google: 75.000 millones de dólares.

Pero si hablamos de proyectos colosales, OpenAI y SoftBank están liderando la carga con su iniciativa «Stargate», que pretende invertir 500.000 millones de dólares en cuatro años para desarrollar una infraestructura de IA sin precedentes.

IA vs. Sostenibilidad: ¿Una Contradicción?

El auge de los centros de datos plantea un dilema crucial:

¿Cómo equilibrar la creciente demanda de IA con la eficiencia energética?

Mientras los modelos de IA evolucionan para ser más eficientes, la infraestructura necesaria para entrenarlos consume cantidades masivas de electricidad. Esta paradoja se convierte en un reto clave para las Big Tech, que deben encontrar formas sostenibles de escalar sus capacidades computacionales sin generar un impacto ambiental desproporcionado.

¿El Futuro de la IA Está Solo en los Centros de Datos?

A pesar de estas enormes inversiones, no toda la carga computacional se centralizará en mega centros de datos. Se espera que dispositivos personales, como smartphones y ordenadores, también jueguen un papel clave en el procesamiento de IA.

Ejemplos de esto ya están en marcha:

Google ha integrado Gemini Nano en dispositivos Android.
Apple ha anunciado su propio sistema de IA con Apple Intelligence en los iPhone.

Esta tendencia podría descentralizar la carga computacional, reduciendo la dependencia de gigantescos centros de datos y haciendo que la IA sea más accesible a nivel individual.

Conclusión: ¿Una Apuesta Ganadora o una Burbuja Tecnológica?

Las grandes inversiones en infraestructura de IA demuestran la confianza de las Big Tech en que la inteligencia artificial será el futuro. Pero, como ocurrió con otras revoluciones tecnológicas, el riesgo de una burbuja también está presente.

¿La IA será tan esencial como el internet y los smartphones?
¿O estamos ante una sobrevaloración que terminará en colapso?

Por ahora, las empresas tecnológicas siguen apostando fuerte, y solo el tiempo dirá si estas inversiones multimillonarias marcarán una nueva era… o un costoso error.

Profesores de Irlanda del Norte ahorran 10 horas semanales con IA de Google

Un programa piloto con Gemini y Google Workspace permitió a docentes de Irlanda del Norte
Imagen sin título

Google alerta sobre uso malicioso de IA por actores estatales

Corea del Norte, Irán y China emplean IA para mejorar sus ciberoperaciones, según Google. Usan
Imagen sin título

Google implementa seis nuevas medidas de seguridad contra estafas digitales

Google lanza seis herramientas de seguridad para combatir el fraude online. Incluyen protecciones en Messages,
Imagen sin título

DeepMind ficha al ex CTO de Boston Dynamics para impulsar su división de robótica

Google DeepMind contrata a Aaron Saunders, ex director de tecnología de Boston Dynamics, para liderar
Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind

Huang de Nvidia descarta burbuja de IA mientras inversores dudan

Nvidia reporta 57.000 millones en ventas y 32.000 millones en beneficios. La compañía proyecta 65.000
Jensen Huang, CEO de Nvidia, habla con los medios en Tainan, Taiwán, el 7 de noviembre de 2025.

Ramp alcanza una valoración de 32.000 millones de dólares en nueva ronda

La fintech Ramp ha alcanzado una valoración de 32.000 millones de dólares tras una ronda
Imagen sin título

Nvidia anuncia récord de ingresos y pronóstico alcista en tercer trimestre

Nvidia anuncia un récord de 57.000 millones de dólares en ingresos trimestrales, con un beneficio
Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia

Trump prepara orden ejecutiva para impugnar leyes estatales sobre IA

Un borrador de orden ejecutiva de Trump instruye al Departamento de Justicia a demandar a
Donald Trump durante un acto público

NestAI recauda 100 millones de euros para IA física con Nokia y Tesi

La startup finlandesa NestAI ha obtenido 100 millones de euros en una ronda de financiación
Imagen sin título

Jennifer Neundorfer analiza la fatiga de la IA y el futuro del mercado

La inversora Jennifer Neundorfer prevé una corrección en el mercado de inteligencia artificial debido a
Jennifer Neundorfer en TechCrunch Disrupt 2025

Function Health recauda 298 millones de dólares en una ronda Serie B

Function Health ha levantado 298 millones de dólares en una ronda Serie B liderada por
Imagen sin título

Grandes tecnológicas debaten directrices para chatbots compañeros en taller de Stanford

Principales empresas de IA, como Anthropic, Google y OpenAI, debatieron en Stanford directrices para chatbots
Representación de una conversación entre un humano y un chatbot