Meta revela el cable submarino más largo del mundo

Meta ha anunciado el proyecto Waterworth, el cable submarino más largo del mundo, que conectará EE.UU. con varios continentes, fortaleciendo la infraestructura digital.
Lorem Ipsum
Mapa del mundo en relieve con una línea azul
Representación visual de un mapa del mundo con un relieve verde y una línea azul que cruza continentes.

Meta lanza el cable submarino más largo del mundo

Meta, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, ha anunciado un proyecto sin precedentes en la historia de las telecomunicaciones: el despliegue del cable submarino más largo del mundo. Este cable, llamado Waterworth, tendrá una extensión de más de 50.000 kilómetros y cubrirá una distancia mayor que el equivalente a una vuelta completa alrededor del planeta Tierra.

El objetivo principal de este megacable es conectar las dos costas de Estados Unidos con varios continentes, incluyendo Brasil, Sudáfrica, India y Australia. La construcción de Waterworth representa una inversión millonaria y se llevará a cabo en varias fases a lo largo de los próximos años. Este esfuerzo monumental se enmarca en el deseo de fortalecer la infraestructura digital global, especialmente en lo que respecta a las capacidades de inteligencia artificial (IA) de Meta.

La importancia de los cables submarinos en la era digital

Los cables submarinos son fundamentales para la tecnología moderna, ya que permiten la interconexión global esencial para servicios como Internet, telefonía y transmisiones de video en streaming. Actualmente, nuestros océanos están atravesados por innumerables cables submarinos, que son gestionados por grandes compañías tecnológicas como Meta y Google.

Meta y otras empresas están aumentando significativamente las inversiones en este tipo de infraestructura debido al auge tanto de la IA como del streaming. Estos cables no sólo permiten la transmisión de grandes volúmenes de datos entre países y continentes, sino que además juegan un papel crucial en la estabilidad de las comunicaciones globales.

Detalles técnicos del proyecto Waterworth

El proyecto Waterworth no es simplemente una idea sobre papel. Además de su longitud impresionante, el cable contará con tecnología avanzada para garantizar su protección y funcionalidad. Estará compuesto por 24 pares de fibra óptica, formando parte de la nueva generación de cables submarinos que buscan maximizar la capacidad de transmisión de datos.

Las técnicas de colocación de estos cables también han evolucionado, y Meta planea emplear estrategias de enterramiento mejoradas en áreas poco profundas, donde existe el riesgo de daño por embarcaciones. Asimismo, se han planificado medidas para proteger estas infraestructuras de otros peligros potenciales, como los cortes accidentales que se han observado en conflictos recientes, como la guerra de Ucrania.

Un contexto geopolítico complejo

La construcción y mantenimiento de cables submarinos no sólo es un desafío técnico, sino también un asunto de importancia geopolítica. En escenarios de conflicto, estos cables pueden convertirse en objetivos estratégicos o sufrir daños accidentales debido a actividades militares o navales.

La reciente guerra en Ucrania ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de estas infraestructuras críticas. En este conflicto, se produjeron cortes en cables submarinos que llevaron a especulaciones sobre posibles actos de sabotaje. Aunque finalmente se determinó que los daños fueron causados por anclas arrastradas, el incidente subraya la necesidad de proteger estos sistemas vitales.

Meta y el futuro de la inteligencia artificial

La construcción del cable Waterworth refleja el compromiso de Meta con el desarrollo y expansión de su infraestructura digital para respaldar su creciente interés en la inteligencia artificial. En un mundo cada vez más conectado, la capacidad de trasladar datos de manera eficiente y segura se traduce en importantes ventajas competitivas.

Los cables submarinos, como Waterworth, son los cimientos sobre los que se construirá el futuro de las tecnologías de IA y demás servicios digitalizados.

CEO de Duolingo aclara estrategia de IA y desmiente despidos

Luis von Ahn, CEO de Duolingo, explica que el memo sobre ser ‘una compañía centrada
Imagen sin título Getty Images / TechCrunch

Muñecos con IA buscan reemplazar pantallas en niños

Empresas promocionan juguetes interactivos con IA como alternativa a dispositivos, pero críticos cuestionan su impacto
Imagen sin título Curio / TechCrunch

Juez bloquea investigación de la FTC contra grupo mediático

Un tribunal federal paraliza la investigación de la FTC contra Media Matters por considerar que
Imagen sin título Bryce Durbin / TechCrunch

Anthropic permite a Claude finalizar conversaciones abusivas

Anthropic implementa en sus modelos Claude la capacidad de cortar diálogos en casos extremos de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Wikipedia elimina 315 artículos de David Woodard por autopromoción

Wikipedia desmanteló una red de 200 cuentas falsas que crearon 315 artículos en 335 idiomas
Fotografía de Ali Balikci/Getty Images Ali Balikci / Ars Technica

Gemini Space Station solicita salir a bolsa en el Nasdaq

La empresa de criptomonedas de los gemelos Winklevoss registra pérdidas crecientes y planea cotizar bajo
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

OpenAI planea navegador con IA y red social tras GPT-5

Sam Altman revela los planes de OpenAI para diversificarse en hardware y software, incluyendo un
Sam Altman en un restaurante de San Francisco David Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Vulnerabilidades en inversores solares de EG4 alertan a CISA

CISA advierte sobre fallos de seguridad en inversores solares de EG4 que afectan a 55.000
Inversor solar montado junto a un garaje imaginima / Getty Images / TechCrunch

Les Amis, la app europea para amistades femeninas, llega a NY

La app europea Les Amis, diseñada para conectar a mujeres y personas LGBTQ+, se expande
Interfaz de la app Les Amis Les Amis / TechCrunch

Hawley investiga a Meta por chatbots que coquetean con niños

El senador Josh Hawley investigará a Meta tras revelarse que sus chatbots mantenían conversaciones románticas
Imagen sin título Chip Somodevilla / Getty Images / TechCrunch

ChatGPT genera $2000 millones desde su lanzamiento móvil

La app de ChatGPT acumula $2000 millones en ingresos globales, con $2.91 por descarga, dominando
Gráfico de ingresos de aplicaciones de IA Silas Stein / picture alliance / Getty Images / TechCrunch

Kyte, startup de alquiler de coches, cierra tras entrar en liquidación

Kyte, la startup de alquiler de coches, cierra operaciones tras no conseguir financiación y transfiere
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch