Alibaba invierte $52.000M para liderar en Inteligencia Artificial

Alibaba anuncia una inversión de 52.400 millones para desarrollar IA, posicionándose frente a rivales como ByteDance y Tencent.
Lorem Ipsum
Edificio moderno con grandes ventanales y un árbol en flor en primer plano.
Vista de un edificio contemporáneo con un árbol florecido enfrente.

Alibaba invierte 52.000 millones de dólares para competir en Inteligencia Artificial

La empresa tecnológica china Alibaba ha anunciado una importante inversión de aproximadamente 52.400 millones de dólares en los próximos tres años. Este desembolso se destinará al desarrollo de infraestructuras de computación en la nube y de inteligencia artificial (IA).

El anuncio llega en un momento crucial para el sector tecnológico en China, donde la competencia es feroz. Con esta iniciativa, Alibaba busca recuperar terreno en el campo de la IA, en el que hasta ahora no ha sido un líder destacado.

El contexto de Alibaba y su necesidad de inversión

Hace menos de un año, Joe Tsai, cofundador y presidente de Alibaba, afirmó que China estaba atrasada dos años respecto a Estados Unidos en IA. Este retraso ha servido como catalizador para que Alibaba tome medidas contundentes.

Alibaba ha experimentado desafíos en los últimos años, sobre todo tras eventos polémicos con su fundador, Jack Ma. Ahora, la empresa, que es una de las más grandes del mundo, intenta posicionarse mejor en el mercado tecnológico global con un plan bien definido.

Competencia en el sector tecnológico chino

El sector de la inteligencia artificial en China está en plena expansión. Empresas como ByteDance, propietaria de TikTok, Tencent, Baidu, y la startup DeepSeek, están también invirtiendo fuertemente en este ámbito. Por ejemplo, ByteDance planea un gasto de capital de aproximadamente 20.690 millones de dólares en 2025.

Este ambiente competitivo obliga a Alibaba a posicionarse estratégicamente y a igualar o superar las inversiones de sus rivales para no quedarse atrás en la carrera tecnológica.

La fiebre del oro de los centros de datos en la IA

No solo en China, sino también en Estados Unidos, las grandes tecnológicas están apostando fuerte por la inteligencia artificial. Empresas como Amazon y Meta han anunciado inversiones multimillonarias en centros de datos especializados en IA, con cifras que oscilan entre los 65.000 millones y los 100.000 millones de dólares.

Alibaba, al sumarse a esta tendencia, busca estar a la par de las grandes firmas estadounidenses, asegurando su lugar en el cada vez más competitivo ecosistema de la IA.

El apoyo gubernamental como ventaja estratégica

El presidente chino, Xi Jinping, ha adoptado una postura más favorable hacia las grandes tecnológicas del país. Después de años de estricta regulación, las políticas del gobierno parecen estar dando un giro que favorece el crecimiento de empresas privadas.

Esta nueva perspectiva brinda a Alibaba, y a otras tecnológicas chinas, una oportunidad de expansión. El respaldo gubernamental podría facilitar el camino del gigante tecnológico en su estrategia inversora y en su objetivo de liderar en IA.

Ejecutivo de bitcoin pierde 220.000 dólares en sofisticada estafa en Ámsterdam

Kent Halliburton, consejero delegado de Sazmining, perdió 220.000 dólares en bitcoin en una estafa en
Ilustración de una estafa de criptomonedas

Fidji Simo, nueva CEO de Aplicaciones de OpenAI, impulsa ChatGPT hacia la rentabilidad

Fidji Simo asume el liderazgo de las aplicaciones comerciales de OpenAI, incluyendo ChatGPT. Su misión
Fidji Simo, CEO de Aplicaciones de OpenAI.

Apple deberá pagar 634 millones de dólares a Masimo por infracción de patente

Un jurado federal obliga a Apple a abonar 634 millones de dólares a Masimo por
Imagen sin título

Sakana AI recauda 135 millones de dólares en una ronda Serie B

La startup japonesa Sakana AI ha recaudado 135 millones de dólares en una ronda Serie
Imagen sin título

Inversión en centros de datos supera a la búsqueda de petróleo en 2025

La inversión global en centros de datos alcanzará 580.000 millones de dólares en 2025, superando
Imagen sin título

Konwinski alerta de que EEUU pierde dominio en IA frente a China

Andy Konwinski, cofundador de Databricks, alerta que China genera el doble de ideas relevantes en
Andy Konwinski hablando en una conferencia

OpenAI pagó 865 millones a Microsoft en los primeros nueve meses de 2025

OpenAI pagó 865,8 millones de dólares a Microsoft en los primeros nueve meses de 2025,
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, en una conferencia.

Cadenas de bebidas chinas se expanden en EE.UU. desafiando a Starbucks

Las cadenas chinas Luckin Coffee, Chagee y HeyTea se expanden en Nueva York y California.
Una tienda de Luckin Coffee en Manhattan, donde los clientes realizan pedidos online.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.