Alibaba invierte $52.000M para liderar en Inteligencia Artificial

Alibaba anuncia una inversión de 52.400 millones para desarrollar IA, posicionándose frente a rivales como ByteDance y Tencent.
Lorem Ipsum
Edificio moderno con grandes ventanales y un árbol en flor en primer plano.
Vista de un edificio contemporáneo con un árbol florecido enfrente.

Alibaba invierte 52.000 millones de dólares para competir en Inteligencia Artificial

La empresa tecnológica china Alibaba ha anunciado una importante inversión de aproximadamente 52.400 millones de dólares en los próximos tres años. Este desembolso se destinará al desarrollo de infraestructuras de computación en la nube y de inteligencia artificial (IA).

El anuncio llega en un momento crucial para el sector tecnológico en China, donde la competencia es feroz. Con esta iniciativa, Alibaba busca recuperar terreno en el campo de la IA, en el que hasta ahora no ha sido un líder destacado.

El contexto de Alibaba y su necesidad de inversión

Hace menos de un año, Joe Tsai, cofundador y presidente de Alibaba, afirmó que China estaba atrasada dos años respecto a Estados Unidos en IA. Este retraso ha servido como catalizador para que Alibaba tome medidas contundentes.

Alibaba ha experimentado desafíos en los últimos años, sobre todo tras eventos polémicos con su fundador, Jack Ma. Ahora, la empresa, que es una de las más grandes del mundo, intenta posicionarse mejor en el mercado tecnológico global con un plan bien definido.

Competencia en el sector tecnológico chino

El sector de la inteligencia artificial en China está en plena expansión. Empresas como ByteDance, propietaria de TikTok, Tencent, Baidu, y la startup DeepSeek, están también invirtiendo fuertemente en este ámbito. Por ejemplo, ByteDance planea un gasto de capital de aproximadamente 20.690 millones de dólares en 2025.

Este ambiente competitivo obliga a Alibaba a posicionarse estratégicamente y a igualar o superar las inversiones de sus rivales para no quedarse atrás en la carrera tecnológica.

La fiebre del oro de los centros de datos en la IA

No solo en China, sino también en Estados Unidos, las grandes tecnológicas están apostando fuerte por la inteligencia artificial. Empresas como Amazon y Meta han anunciado inversiones multimillonarias en centros de datos especializados en IA, con cifras que oscilan entre los 65.000 millones y los 100.000 millones de dólares.

Alibaba, al sumarse a esta tendencia, busca estar a la par de las grandes firmas estadounidenses, asegurando su lugar en el cada vez más competitivo ecosistema de la IA.

El apoyo gubernamental como ventaja estratégica

El presidente chino, Xi Jinping, ha adoptado una postura más favorable hacia las grandes tecnológicas del país. Después de años de estricta regulación, las políticas del gobierno parecen estar dando un giro que favorece el crecimiento de empresas privadas.

Esta nueva perspectiva brinda a Alibaba, y a otras tecnológicas chinas, una oportunidad de expansión. El respaldo gubernamental podría facilitar el camino del gigante tecnológico en su estrategia inversora y en su objetivo de liderar en IA.

Amazon despliega agentes de IA especializados para cazar bugs profundos

Amazon despliega ATA, un sistema con equipos de IA ‘rojos’ y ‘azules’ que compiten para
Imagen sin título

Momentic recauda 15 millones para automatizar pruebas de software con IA

La startup Momentic ha recaudado 15 millones de dólares en una ronda Serie A para
Imagen sin título

Comunidad trans y queer lidera revolución cultural en competiciones de tiro

La competición High Desert Brutality en Idaho acoge a una creciente comunidad armada LGBT+. El
Tiradora trans Tacticool Girlfriend en competencia Brutality en Parma, Idaho

Una mujer de 91 años es desalojada para el megaproyecto de chips de Micron

Las autoridades de Onondaga County alcanzaron un acuerdo con Azalia King, de 91 años, última
Imagen sin título

Líder de seguridad de OpenAI abandona la empresa tras críticas por salud mental

Andrea Vallone, responsable del equipo de política de modelo de OpenAI, anuncia su salida. Lideró
Ilustración genérica de inteligencia artificial

La UE paraliza su agenda de regulación tecnológica ante la presión de EE.UU.

La Comisión Europea ha paralizado sus principales normas digitales debido a la presión de la
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, con Donald Trump

Hackers roban datos de más de 200 empresas tras brecha en Gainsight

Más de 200 empresas han visto comprometidos sus datos en Salesforce debido a una brecha
Imagen sin título

X despliega función «Sobre esta cuenta» para combatir bots

X implementa ‘About this account’, mostrando ubicación, fecha de registro y cambios de nombre para
Captura de pantalla de la nueva función "Sobre esta cuenta" en X.

Aseguradoras piden excluir la responsabilidad de la IA en pólizas corporativas

Principales aseguradoras como AIG solicitan a reguladores excluir la cobertura por riesgos de IA en
Imagen sin título

Demandas acusan a ChatGPT de provocar efectos graves en la salud mental

Siete familias demandan a OpenAI tras cuatro fallecimientos y tres casos de delirios graves. Las
Imagen sin título

NVIDIA presenta plataforma de datos para preparar información empresarial para IA

NVIDIA presenta una plataforma que transforma datos empresariales no estructurados para su uso en IA.
Imagen sin título

BioCLIP 2, un modelo de IA, identifica más de un millón de especies

El modelo BioCLIP 2, entrenado con GPUs de NVIDIA, puede identificar más de un millón
Gráfico que muestra cómo BioCLIP 2 organiza los pinzones de Darwin por el tamaño del pico.