Alibaba invierte $52.000M para liderar en Inteligencia Artificial

Alibaba anuncia una inversión de 52.400 millones para desarrollar IA, posicionándose frente a rivales como ByteDance y Tencent.
Lorem Ipsum
Edificio moderno con grandes ventanales y un árbol en flor en primer plano.
Vista de un edificio contemporáneo con un árbol florecido enfrente.

Alibaba invierte 52.000 millones de dólares para competir en Inteligencia Artificial

La empresa tecnológica china Alibaba ha anunciado una importante inversión de aproximadamente 52.400 millones de dólares en los próximos tres años. Este desembolso se destinará al desarrollo de infraestructuras de computación en la nube y de inteligencia artificial (IA).

El anuncio llega en un momento crucial para el sector tecnológico en China, donde la competencia es feroz. Con esta iniciativa, Alibaba busca recuperar terreno en el campo de la IA, en el que hasta ahora no ha sido un líder destacado.

El contexto de Alibaba y su necesidad de inversión

Hace menos de un año, Joe Tsai, cofundador y presidente de Alibaba, afirmó que China estaba atrasada dos años respecto a Estados Unidos en IA. Este retraso ha servido como catalizador para que Alibaba tome medidas contundentes.

Alibaba ha experimentado desafíos en los últimos años, sobre todo tras eventos polémicos con su fundador, Jack Ma. Ahora, la empresa, que es una de las más grandes del mundo, intenta posicionarse mejor en el mercado tecnológico global con un plan bien definido.

Competencia en el sector tecnológico chino

El sector de la inteligencia artificial en China está en plena expansión. Empresas como ByteDance, propietaria de TikTok, Tencent, Baidu, y la startup DeepSeek, están también invirtiendo fuertemente en este ámbito. Por ejemplo, ByteDance planea un gasto de capital de aproximadamente 20.690 millones de dólares en 2025.

Este ambiente competitivo obliga a Alibaba a posicionarse estratégicamente y a igualar o superar las inversiones de sus rivales para no quedarse atrás en la carrera tecnológica.

La fiebre del oro de los centros de datos en la IA

No solo en China, sino también en Estados Unidos, las grandes tecnológicas están apostando fuerte por la inteligencia artificial. Empresas como Amazon y Meta han anunciado inversiones multimillonarias en centros de datos especializados en IA, con cifras que oscilan entre los 65.000 millones y los 100.000 millones de dólares.

Alibaba, al sumarse a esta tendencia, busca estar a la par de las grandes firmas estadounidenses, asegurando su lugar en el cada vez más competitivo ecosistema de la IA.

El apoyo gubernamental como ventaja estratégica

El presidente chino, Xi Jinping, ha adoptado una postura más favorable hacia las grandes tecnológicas del país. Después de años de estricta regulación, las políticas del gobierno parecen estar dando un giro que favorece el crecimiento de empresas privadas.

Esta nueva perspectiva brinda a Alibaba, y a otras tecnológicas chinas, una oportunidad de expansión. El respaldo gubernamental podría facilitar el camino del gigante tecnológico en su estrategia inversora y en su objetivo de liderar en IA.

TechCrunch Disrupt 2025 inaugura escenario de economía espacial

El evento de San Francisco dedicará un espacio específico a la nueva economía espacial, con
Even Rogers y Max Haot en TechCrunch Disrupt 2025 Katelyn Tucker/ Slava Blazer Photography / TechCrunch

Google genera polémica con evento Pixel 10 protagonizado por Jimmy Fallon

El evento de presentación del Google Pixel 10 fue calificado de ‘vergonzoso’ y ‘artificial’ por
Capturas de pantalla del evento en vivo de Google Información de autor no disponible / TechCrunch

Group14 recauda 463M para ánodos de silicio en baterías

La startup de materiales para baterías cierra ronda Serie D de 463 millones de dólares
Materiales de batería de silicio (imagen genérica) SweetBunFactory / Getty Images / TechCrunch

EEUU registra récord de dispositivos electrónicos en fronteras

Agentes fronterizos de EEUU realizaron 14.899 revisiones de dispositivos electrónicos entre abril y junio, un
Imagen ilustrativa de controles fronterizos en Estados Unidos Joe Raedle / Getty Images / TechCrunch

India prohíbe juegos de dinero real y amenaza industria de 23.000M

El parlamento indio aprueba ley que prohíbe transacciones y publicidad de juegos de dinero real,
Gráfico de acciones de Nazara Technologies mostrando una caída del 12.84% Google Finance / TechCrunch

Lanzamientos de Starship retrasarían vuelos en Florida hasta 2 horas

La FAA advierte que los lanzamientos del cohete Starship de SpaceX desde Florida causarían paradas
Lanzamiento de un cohete Starship de SpaceX GREGG NEWTON / Getty Images / TechCrunch

Anthropic integra Claude Code en planes empresariales

Anthropic anuncia la integración de Claude Code en su paquete empresarial, respondiendo a la alta
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Google lanza PixelSnap: sistema magnético para Pixel 10

Google presenta PixelSnap, su sistema magnético para la serie Pixel 10 que permite acoplar cargadores
Accesorios PixelSnap mostrados por Google Briana DeFranco / Cheddar Hardware

Pop Mart: Labubu generará mil millones de dólares en 2025

La serie Monsters de Pop Mart alcanzó 670 millones en ingresos en el primer semestre,
Imagen de un juguete Labubu de la serie Monsters de Pop Mart Lillian Suwanrumpha / TechCrunch

Sony aumenta precio de PlayStation 5 en Estados Unidos

Sony incrementa el precio de PlayStation 5 en 50 dólares en EE.UU. desde el 21
Imagen sin título Akio Kon / Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Google lanza entrenador personal de salud con IA para Fitbit

Google presenta un entrenador de salud con IA integrado en Fitbit, que ofrece planes personalizados
Captura de pantalla de la interfaz del nuevo entrenador de IA en la app de Fitbit Google / TechCrunch

Google Pixel Watch 4: pantalla abombada y comunicación satelital

Google presenta su nuevo reloj inteligente con pantalla Actua 360, comunicaciones de emergencia vía satélite,
Imagen del nuevo Google Pixel Watch 4 mostrando su diseño Briana DeFranco, Cheddar / TechCrunch