El nuevo enfoque del Machine Unlearning en la IA

Investigadores de Tokio desarrollan un sistema para que la inteligencia artificial pueda olvidar datos innecesarios, mejorando así su eficiencia y abordando preocupaciones éticas y de privacidad.
Lorem Ipsum
Imagen de un rostro humanoide con elementos tecnológicos y números alrededor.
Representación visual de un ser humanoide con elementos digitales y binarios.

Investigadores de la Universidad de Ciencias de Tokio han diseñado un sistema innovador para que los modelos de inteligencia artificial (IA) grandes puedan «olvidar» selectivamente ciertos tipos de datos. Esto es clave en el contexto actual, en el que la IA está revolucionando sectores como la sanidad y la conducción autónoma. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las preocupaciones éticas y de sostenibilidad ligadas a ella.

Desafíos de los modelos generalistas de IA

Modelos como ChatGPT y CLIP son reconocidos por su capacidad para realizar una amplia variedad de tareas con precisión. Aunque son ampliamente utilizados, presentan problemas significativos. Requieren grandes cantidades de energía y tiempo para funcionar, exigiendo hardware avanzado y costoso. Además, estas herramientas tienden a abarcar más de lo necesario, lo que puede disminuir su eficiencia. Por ejemplo, en la conducción autónoma solo se necesita identificar vehículos, peatones y señales de tráfico, y no elementos adicionales como muebles o alimentos.

Solución al problema: Olvidar datos innecesarios

La solución pasa por entrenar a los modelos para que «olviden» información irrelevante, mejorando así su rendimiento. El reto radica en los sistemas de IA «caja negra», donde no se tiene acceso a su arquitectura interna. Frente a esto, el equipo de investigación aplicó la optimización sin derivadas, evitando la necesidad de conocer el funcionamiento interno del modelo.

Innovación en el olvido: Metodo en caja negra

El método desarrollado, llamado “black-box forgetting”, consiste en modificar de manera iterativa las instrucciones que se le dan al modelo para que olvide ciertas categorías de datos. Para ello, se valieron de un algoritmo evolutivo especial que optimiza soluciones paso a paso. Durante el proceso, enfrentaron y superaron varios desafíos, logrando que el modelo CLIP olvidara aproximadamente el 40% de las categorías objetivo.

Potenciales aplicaciones y beneficios

Este avance puede hacer que los modelos de IA sean más rápidos y eficientes, permitiendo su uso en dispositivos menos potentes y favoreciendo la adopción de la IA en nuevos campos. También tiene aplicaciones cruciales en la generación de imágenes, evitando la creación de contenido no deseado. Un aspecto fundamental es la privacidad, permitiendo que las IAs «olviden» datos sensibles o desactualizados sin necesidad de un costoso reentrenamiento.

Implicaciones éticas y futuras del olvido selectivo

La posibilidad de «olvidar» datos en modelos de IA aborda uno de los mayores retos éticos: la privacidad. Esto es particularmente relevante en sectores como la salud y las finanzas, donde la gestión de datos sensibles es crítica. El enfoque de la Universidad de Ciencias de Tokio no solo mejora la eficiencia de la tecnología, sino que también proporciona importantes medidas de seguridad para los usuarios, a pesar de los riesgos potenciales de mal uso.

Apple presenta el iPhone 17 Pro Max con mayor batería y nuevo diseño

Apple presenta el iPhone 17 Pro Max con una batería de 4.823 mAh y un
Imagen del iPhone 17 Pro Max

CEO de Salesforce apoya a Trump y pide que la Guardia Nacional patrulle San Francisco

Marc Benioff, CEO de Salesforce, declara su apoyo al presidente Trump y solicita el despliegue
Marc Benioff, CEO de Salesforce

Anthropic lanza Claude Haiku 4.5, un modelo de IA más rápido y económico

Anthropic lanza Claude Haiku 4.5, un modelo de IA con rendimiento similar a Sonnet 4
Imagen sin título

Estudio del MIT advierte sobre rendimientos decrecientes en modelos de IA masivos

Una investigación del MIT prevé rendimientos decrecientes en modelos masivos de IA. La mejora de
Ilustración sobre modelos de inteligencia artificial

Viven recauda 35 millones para gemelos digitales con IA empresarial

Viven, fundada por creadores de Eightfold, ha recaudado 35 millones de dólares. Desarrolla gemelos digitales
Imagen sin título

Liberate recauda 50 millones de dólares para impulsar la IA en seguros

La startup Liberate ha obtenido 50 millones de dólares en una ronda Serie B, valorando
Imagen sin título

Meta y Arm se asocian para escalar sus sistemas de inteligencia artificial

Meta migrará sus sistemas de clasificación y recomendación de IA a la plataforma Neoverse de
Imagen sin título

Google lanza Veo 3.1 y lo integra en su editor de vídeo Flow

Google presenta Veo 3.1, su modelo de IA para vídeo, que incorpora audio en todas
Imagen sin título

Nscale firma un gran acuerdo con Microsoft para desplegar 200.000 GPUs

La startup Nscale proveerá 200.000 GPUs Nvidia GB300 a Microsoft para cuatro centros de datos
Imagen sin título

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece última oportunidad de descuento

TechCrunch Disrupt 2025 lanza su última venta flash con descuentos de hasta 624 dólares. La
Imagen promocional de TechCrunch Disrupt 2025

TechCrunch Disrupt 2025: Últimos días para reservar mesa en la exposición

El plazo para reservar mesa expositora en TechCrunch Disrupt 2025 finaliza el 17 de octubre.
Imagen sin título

TechCrunch Disrupt 2025 lanza el Space Stage sobre el futuro espacial

TechCrunch Disrupt 2025 lanza el Space Stage el 27 de octubre, un escenario dedicado al
Vista del escenario principal de TechCrunch Disrupt.