La «IA Abuelita» que Engaña a los Estafadores

O2 presenta a Daisy, la 'IA Abuelita' diseñada para engañar a los estafadores y mantenerlos ocupados. Con conversaciones realistas y encantadoras, esta herramienta de IA logra distraer a los delincuentes para evitar que engañen a otras víctimas. Descubre cómo Daisy está ayudando a combatir el fraude y protegiendo a los más vulnerables.
Lorem Ipsum
IA Abuelita
IA Abuelita

O2 ha lanzado una iniciativa creativa para combatir a los estafadores: una inteligencia artificial llamada Daisy, apodada la «IA Abuelita«, cuyo objetivo es perder el tiempo de los delincuentes que intentan engañar a las personas. Daisy se hace pasar por una abuelita amable y charlatana, capaz de mantener conversaciones largas y entretenidas, logrando que los estafadores pierdan su tiempo en lugar de engañar a una posible víctima real. Además, la participación de la celebridad Amy Hart ha contribuido a dar visibilidad a esta ingeniosa campaña de concienciación.

Presentamos Daisy

Daisy, la «IA Abuelita», es una herramienta desarrollada por O2 para distraer a los estafadores y hacerles creer que están en contacto con una persona vulnerable. Utilizando modelos avanzados de lenguaje, Daisy puede tener conversaciones sorprendentemente realistas, llenas de detalles triviales y cotidianos, como hablar sobre sus hobbies o su familia, todo con el objetivo de mantener a los estafadores ocupados y alejados de posibles víctimas reales.

Lo ingenioso de Daisy es que no sólo finge ser una abuelita adorable que gusta de tejer bufandas y contar anécdotas interminables, sino que lo hace tan bien que logra mantener a los estafadores enganchados durante largos periodos de tiempo. Se han registrado llamadas que han durado hasta 40 minutos, lo cual resulta impresionante cuando consideras que cada minuto que los estafadores dedican a Daisy es un minuto que no pueden usar para perjudicar a alguien más.

Otra parte interesante de esta iniciativa es la participación de Amy Hart, quien anteriormente fue objetivo de un intento de fraude. Amy se ha convertido en la cara pública de la campaña, ayudando a concienciar sobre los riesgos de las estafas y mostrando cómo Daisy puede ser un recurso útil para lidiar con los estafadores. Además, la campaña resalta lo extendido del problema: un 70% de los británicos ha sido objetivo de intentos de fraude, y O2 ha llegado a bloquear más de 89 millones de mensajes fraudulentos sólo el año pasado.

Porque es importante

Esta iniciativa es importante porque se enfrenta a un problema que afecta a millones de personas. Los estafadores se aprovechan de la vulnerabilidad y la confianza, y mientras haya gente susceptible de caer en sus trampas, este tipo de delitos seguirá siendo rentable. Daisy, al hacerles perder el tiempo y frenar su capacidad de atacar, no solo protege a posibles víctimas, sino que también transmite un mensaje claro: estamos encontrando nuevas formas de defendernos.

Si bien Daisy es una herramienta tecnológica valiosa, también resalta la necesidad de que todos estemos atentos; la tecnología puede ayudar, pero la precaución y la educación siguen siendo esenciales. En el Reino Unido, por ejemplo, se recomienda reportar cualquier mensaje sospechoso al 7726, una línea especialmente creada para combatir el fraude. Este tipo de iniciativas nos recuerda que, con ingenio y colaboración, podemos frustrar los intentos de quienes buscan aprovecharse de los demás.

Y hay algo irónico y muy satisfactorio en la idea de que los estafadores estén perdiendo su tiempo, sin saberlo, conversando con una IA diseñada solo para enredarlos. Ojalá sigan cayendo en sus redes.

Jennifer Neundorfer analiza la fatiga de la IA y el futuro del mercado

La inversora Jennifer Neundorfer prevé una corrección en el mercado de inteligencia artificial debido a
Jennifer Neundorfer en TechCrunch Disrupt 2025

Function Health recauda 298 millones de dólares en una ronda Serie B

Function Health ha levantado 298 millones de dólares en una ronda Serie B liderada por
Imagen sin título

Grandes tecnológicas debaten directrices para chatbots compañeros en taller de Stanford

Principales empresas de IA, como Anthropic, Google y OpenAI, debatieron en Stanford directrices para chatbots
Representación de una conversación entre un humano y un chatbot

Experto financiero alerta sobre el riesgo de la deuda «fantasma» del ‘pago aplazado’

El 25% de los usuarios de BNPL en EE.UU. utiliza estos servicios para comprar comida,
Nigel Morris hablando en el Web Summit de Lisboa.

Expertos advierten que EE.UU. se queda atrás en IA open source frente a China

Expertos advierten que EE.UU. pierde ventaja en IA al priorizar modelos cerrados. China, con DeepSeek,
Ilustración sobre inteligencia artificial y competencia tecnológica.

Warner Music y Udio sellan acuerdo para plataforma de música con IA

Warner Music Group y Udio resuelven su demanda y acuerdan lanzar una plataforma de creación
Imagen sin título

Sunday Robotics presenta a Memo, un robot doméstico autónomo

Sunday Robotics lanzará en 2026 el robot doméstico Memo, capaz de preparar café y cargar
El robot Memo de Sunday Robotics en una cocina

Prime Video introduce resúmenes de temporada generados por IA

Amazon introduce recapitulaciones de vídeo generadas por IA en Prime Video. En fase beta para
Interfaz de Prime Video mostrando la función de resúmenes

Poly relanza su servicio como almacenamiento en la nube con búsqueda por IA

La startup Poly reinventa su servicio como plataforma de almacenamiento en la nube con búsqueda
Interfaz de la aplicación Poly

Adobe adquiere Semrush por 1900 millones de dólares

Adobe ha adquirido la plataforma de marketing Semrush por 1.900 millones de dólares, pagando casi
Logotipos de Adobe y Semrush

Kaaj recauda 3,8 millones para automatizar el riesgo crediticio

La startup Kaaj ha recaudado 3,8 millones de dólares en una ronda semilla. Su plataforma
Imagen sin título

Onepot AI recauda 13 millones para acelerar el descubrimiento de fármacos

La start-up Onepot AI ha recaudado 13 millones de dólares. Su tecnología, que combina el
Imagen sin título