Huawei Asesta un Golpe a NVIDIA con el Ascend 910C en el Mercado de IA

Huawei lanza el Ascend 910C, desafiando a NVIDIA en el mercado de chips de inteligencia artificial y prometiendo revolucionar la industria con su eficiencia y rendimiento.
Lorem Ipsum
Close-up of a Huawei microprocessor on a circuit board with blue lighting effects.
A detailed view of a Huawei microprocessor set against a circuit board background.

Contexto

El mercado de chips de inteligencia artificial (IA) ha experimentado un rápido crecimiento debido a la mayor demanda de procesadores capaces de manejar tareas complejas de IA. La necesidad de aceleradores de IA especializados ha aumentado a medida que las aplicaciones de IA como el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y las redes neuronales evolucionan. Durante años, NVIDIA ha sido el jugador dominante en este ámbito, con sus potentes Unidades de Procesamiento de Gráficos (GPUs) convirtiéndose en el estándar para la computación de IA en todo el mundo. Sin embargo, Huawei ha surgido como un poderoso competidor con su serie Ascend, lo que la lleva a desafiar la dominancia del mercado de NVIDIA, especialmente en China. El Ascend 910C, el último de la línea, promete un rendimiento competitivo, eficiencia energética e integración estratégica dentro del ecosistema de Huawei, potencialmente remodelando la dinámica del mercado de chips de IA. La entrada de Huawei en el mercado de chips de IA es parte de una estrategia más amplia para establecer un ecosistema autónomo de soluciones de IA. La serie Ascend comenzó con el Ascend 310, diseñado para computación perimetral, y el Ascend 910, dirigido a centros de datos de alto rendimiento. Lanzado en 2019, el Ascend 910 fue reconocido como el procesador de IA más potente del mundo, con una capacidad de cálculo de 256 teraflops (TFLOPS) de rendimiento FP16. Construido sobre la arquitectura propietaria de Huawei, Da Vinci, el Ascend 910 ofrece capacidades de computación escalables y flexibles adecuadas para diversas cargas de trabajo de IA. El énfasis del chip en equilibrar la potencia con la eficiencia energética sentó las bases para futuros desarrollos, lo que llevó al mejorado Ascend 910B y al último Ascend 910C. La serie Ascend también forma parte del esfuerzo de Huawei por reducir la dependencia de la tecnología extranjera, especialmente a raíz de las restricciones comerciales de Estados Unidos. Al desarrollar sus propios chips de IA, Huawei trabaja para lograr un ecosistema autónomo de IA, que ofrece soluciones que van desde la computación en la nube hasta los clústeres de IA in situ. Esta estrategia ha ganado terreno entre muchas empresas chinas, especialmente a medida que se animan a limitar la dependencia de la tecnología extranjera, como la H20 de NVIDIA. Esto ha creado una oportunidad para que Huawei posicione sus chips Ascend como una alternativa viable en el espacio de IA.

Síntesis

Huawei ha lanzado su último chip de inteligencia artificial, el Ascend 910C, desafiando la dominancia de NVIDIA en el mercado de chips de IA. El 910C promete rendimiento, eficiencia energética e integración estratégica dentro del ecosistema de Huawei, y forma parte de la estrategia de la empresa de crear un ecosistema autónomo de soluciones de IA. Huawei ya ha comenzado a distribuir prototipos del 910C a empresas chinas, lo que sugiere un fuerte interés en el mercado por parte de las empresas que buscan reducir su dependencia de la tecnología extranjera.

Impacto

El Ascend 910C de Huawei tiene el potencial de remodelar la dinámica del mercado de chips de IA, especialmente en China. Al ofrecer una alternativa competitiva a los chips de NVIDIA, Huawei está trabajando para reducir la dependencia de la tecnología extranjera y establecer un ecosistema autónomo de soluciones de IA. Si tiene éxito, esto podría tener un impacto significativo en la industria de la IA y en los actores involucrados.

Actores

NVIDIA, Huawei, empresas chinas como ByteDance, Baidu y China Mobile.

Fuente de la noticia

URL de la noticia

https://www.unite.ai/huaweis-ascend-910c-a-bold-challenge-to-nvidia-in-the-ai-chip-market/

Kayak lanza un modo de IA para búsquedas y reservas de viajes

El buscador de viajes Kayak ha integrado un chatbot con tecnología ChatGPT en su web.
Imagen sin título

Empresas de IA recopilan sus propios datos para entrenar modelos

Compañías de IA como Turing Labs y Fyxer abandonan el scraping web por la recolección
Imagen sin título

Commonwealth Fusion Systems y Google DeepMind colaboran en reactor de fusión con IA

Google DeepMind colabora con Commonwealth Fusion Systems para optimizar el reactor de fusión Sparc mediante
Imagen sin título

Jefe de IA de Meta recomienda el «vibe coding» para adolescentes

El director de IA de Meta, Alexandr Wang, recomienda a adolescentes dedicar 10.000 horas al
Imagen sin título

Doubao de ByteDance supera a DeepSeek como chatbot de IA más popular en China

Doubao supera a DeepSeek como aplicación de IA más usada en China con 157 millones
Ilustración de la aplicación Doubao

Ejecutivo de IA de Apple, Ke Yang, ficha por Meta

Ke Yang, responsable de la búsqueda web con IA en Apple, se une a Meta.
Imagen sin título

Pinterest introduce controles para limitar el «contenido IA» en los feeds

Pinterest implementa controles para que los usuarios limiten la visualización de contenido generado por IA
Interfaz de configuración de Pinterest mostrando los controles de contenido IA

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El espacio de exposición para TechCrunch Disrupt 2025 está casi completo. Las startups tienen hasta
Imagen sin título

General Intuition recauda 134 millones de dólares para IA espacial

El laboratorio de IA General Intuition ha obtenido 133,7 millones de dólares en financiación inicial.
Equipo fundador de General Intuition

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El evento TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de
Imagen sin título

Spotify se alía con discográficas para crear productos de IA musical

Spotify pacta con Sony, Universal, Warner y Merlin para desarrollar IA musical que respete derechos
Imagen sin título

Jack & Jill recauda 50 millones para llevar IA conversacional a la búsqueda de empleo

La startup Jack & Jill ha recaudado 50 millones de dólares para su plataforma de
Imagen sin título