Ideogram 2.0 parece superar a Midjourney y DALL-E

Ideogram 2.0 ha elevado las apuestas en la generación de imágenes por IA, compitiendo directamente con plataformas como Midjourney y DALL-E. Esta nueva versión ofrece una mayor precisión y control en la representación de elementos visuales, con mejoras en la alineación de imagen y texto, y opciones personalizables como el color y estilo. Además, presta especial atención a detalles como rostros, ojos y dedos, aspectos que en la versión anterior resultaban insatisfactorios. Disponible de forma gratuita, con planes premium, Ideogram 2.0 se ha consolidado como una de las herramientas más avanzadas en el diseño por IA. ¡Definitivamente vale la pena probarla!
Lorem Ipsum
An elderly man with a long beard, wearing a hooded robe, concentrates on a floating crystal sphere in front of him. His hands are extended toward the sphere, while his face is blurred in the background, creating a mystical and futuristic atmosphere. The image features soft lighting with dynamic reflections and a bokeh effect in teal and orange hues, blending hyper-realism with sci-fi aesthetics.
An elderly man with a long beard, wearing a hooded robe, concentrates on a floating crystal sphere in front of him. His hands are extended toward the sphere, while his face is blurred in the background, creating a mystical and futuristic atmosphere. The image features soft lighting with dynamic reflections and a bokeh effect in teal and orange hues, blending hyper-realism with sci-fi aesthetics.

La llegada de Ideogram 2.0 eleva una vez más las apuestas en el ámbito de la generación de imágenes por IA, especialmente ahora que Midjourney acaba de anunciar una actualización invitando a más usuarios a su plataforma.

Tanto Midjourney como DALL-E seguramente estarán atentos al último modelo de su rival, que llega apenas un año después de que estos aparecieran en la escena de la IA. Es evidente que Ideogram ha elevado significativamente el nivel.

Ideogram 2.0 ahora está disponible de forma gratuita para todos los usuarios, con funciones premium ofrecidas a través de planes de suscripción. La empresa afirma que su modelo recién entrenado supera a otros sistemas de texto a imagen en varios indicadores de calidad, incluyendo la alineación de imagen y texto, la preferencia general de los usuarios y la precisión en la representación de texto.

La nueva versión ofrece una variedad de opciones personalizables, incluyendo la elección de color y estilo para la imagen generada, y presta especial atención a los detalles más finos de la solicitud, particularmente en rostros, ojos y dedos, una característica que era decepcionante en la versión anterior.

Otra mejora notable en Ideogram es el realismo que ahora tienen sus imágenes generadas: la versión 1.0 siempre cumplió con las especificaciones de diseño, pero con la versión 2.0, no solo los humanos se representan de una manera más fiel, sino que también se han mejorado los resultados en objetos y lugares.

Imagen generada con Ideogram 2.0

¿Cómo Funciona?

Aquí tienes una guía completa sobre cómo usar Ideogram 2.0:

1. Acceso

  • Visita el sitio web de Ideogram.
  • Crea una cuenta gratuita o inicia sesión si ya tienes una.

2. Interfaz

  • Caja de texto (Prompt): Aquí ingresarás la descripción del texto para la imagen que deseas generar.
  • Selección de modelo: Elige el modelo adecuado para el estilo que prefieras (por ejemplo, Realista, Diseño, Anime). Ideogram 2.0 ofrece una amplia gama de modelos para adaptarse a diferentes preferencias.
  • Galería de imágenes: Aquí encontrarás tus imágenes generadas. Puedes guardarlas, descargarlas o compartirlas.
  • Botón Remix: Te permite usar una imagen existente como punto de partida y modificarla aún más.
  • Configuración: Accede a opciones adicionales como el tamaño de la imagen, la relación de aspecto y la calidad de renderizado.

3. Genera Imágenes

  • Ingresa tu solicitud (Prompt) en el cuadro designado.
  • Selecciona el modelo deseado.
  • Haz clic en el botón «Generar».
  • Ideogram 2.0 procesará tu solicitud y generará múltiples opciones de imagen.

No te desanimes si los resultados iniciales no son exactamente lo que imaginabas. Ideogram 2.0 ofrece varias formas de refinar tus creaciones y acercarte a tus objetivos artísticos.

4. Consejos

  • Sé claro y específico: Usa un lenguaje descriptivo para transmitir tu visión. Evita las descripciones vagas o demasiado generales.
  • Proporciona contexto: Incluye detalles relevantes como el tema, estilo, ambiente o escenario.
  • Experimenta con palabras clave: Prueba diferentes palabras clave para explorar diversas posibilidades.
  • Usa etiquetas de estilo: Utiliza etiquetas como «anime», «realista», «pintura al óleo» o «acuarela» para guiar la interpretación de la IA.
  • Incorpora indicaciones negativas: Especifica lo que no deseas ver en la imagen (por ejemplo, «sin manos»).

5. Revisa y ajusta

  • Refina tu solicitud: Si los resultados no son los deseados, ajusta tu descripción para proporcionar más detalles específicos. Considera añadir palabras clave, describir el entorno o el estado de ánimo con más precisión, o usar indicaciones negativas para excluir elementos no deseados.
  • Experimenta con los modelos: Ideogram 2.0 ofrece diferentes modelos especializados en varios estilos. Prueba alternar entre los modelos «Realista», «Diseño» o «Anime» para ver si producen un mejor resultado para tu solicitud específica.
  • No olvides la función Remix: Esta poderosa herramienta te permite tomar una imagen generada como punto de partida y realizar más modificaciones. Puedes ajustar detalles, añadir elementos o cambiar completamente la dirección, todo basado en una imagen inicial que te guste.

Precios

Ideogram ofrece varios niveles de suscripción, incluyendo una versión gratuita accesible y generosa, ideal para un uso ligero u ocasional, que permite generar hasta 40 imágenes por día sin costo.

El siguiente nivel es el Básico, que ofrece 400 imágenes prioritarias al mes (y 100 imágenes en modo lento por día), junto con otros beneficios, por $7 al mes.

La suscripción Plus lleva las cosas al siguiente nivel, proporcionando 1000 créditos prioritarios y generaciones lentas ilimitadas cada mes por $16, mientras que el plan Pro, el más completo, ofrece 4000 imágenes rápidas al mes.

Reflexiones Finales

En conclusión, Ideogram 2.0 marca un avance significativo en el ámbito de la generación de imágenes por IA, ofreciendo un control y precisión mucho mayores que sus predecesores y rivales. Su capacidad para seguir de cerca las indicaciones de texto, así como su manejo detallado de elementos de diseño como fuentes y colores, lo convierte en una herramienta transformadora para diseñadores y creativos.

Aunque aún queda margen de mejora en la representación realista de rostros, especialmente en personas mayores, sus avances en la función de remix de imágenes y su facilidad de uso lo sitúan como una opción sólida frente a competidores como Midjourney.

En resumen, Ideogram 2.0 ha elevado el estándar para los generadores de imágenes impulsados por IA, y su combinación de creatividad y usabilidad lo consolida como una de las herramientas más potentes del mercado. ¿Vale la pena probarla? Sin duda alguna.

Un saludo 😉

Profesores de Irlanda del Norte ahorran 10 horas semanales con IA de Google

Un programa piloto con Gemini y Google Workspace permitió a docentes de Irlanda del Norte
Imagen sin título

Google alerta sobre uso malicioso de IA por actores estatales

Corea del Norte, Irán y China emplean IA para mejorar sus ciberoperaciones, según Google. Usan
Imagen sin título

Google implementa seis nuevas medidas de seguridad contra estafas digitales

Google lanza seis herramientas de seguridad para combatir el fraude online. Incluyen protecciones en Messages,
Imagen sin título

DeepMind ficha al ex CTO de Boston Dynamics para impulsar su división de robótica

Google DeepMind contrata a Aaron Saunders, ex director de tecnología de Boston Dynamics, para liderar
Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind

Huang de Nvidia descarta burbuja de IA mientras inversores dudan

Nvidia reporta 57.000 millones en ventas y 32.000 millones en beneficios. La compañía proyecta 65.000
Jensen Huang, CEO de Nvidia, habla con los medios en Tainan, Taiwán, el 7 de noviembre de 2025.

Ramp alcanza una valoración de 32.000 millones de dólares en nueva ronda

La fintech Ramp ha alcanzado una valoración de 32.000 millones de dólares tras una ronda
Imagen sin título

Nvidia anuncia récord de ingresos y pronóstico alcista en tercer trimestre

Nvidia anuncia un récord de 57.000 millones de dólares en ingresos trimestrales, con un beneficio
Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia

Trump prepara orden ejecutiva para impugnar leyes estatales sobre IA

Un borrador de orden ejecutiva de Trump instruye al Departamento de Justicia a demandar a
Donald Trump durante un acto público

NestAI recauda 100 millones de euros para IA física con Nokia y Tesi

La startup finlandesa NestAI ha obtenido 100 millones de euros en una ronda de financiación
Imagen sin título

Jennifer Neundorfer analiza la fatiga de la IA y el futuro del mercado

La inversora Jennifer Neundorfer prevé una corrección en el mercado de inteligencia artificial debido a
Jennifer Neundorfer en TechCrunch Disrupt 2025

Function Health recauda 298 millones de dólares en una ronda Serie B

Function Health ha levantado 298 millones de dólares en una ronda Serie B liderada por
Imagen sin título

Grandes tecnológicas debaten directrices para chatbots compañeros en taller de Stanford

Principales empresas de IA, como Anthropic, Google y OpenAI, debatieron en Stanford directrices para chatbots
Representación de una conversación entre un humano y un chatbot