Silicon Valley apuesta por entornos de simulación para entrenar agentes de IA

Los laboratorios de IA demandan simulaciones complejas para entrenar agentes autónomos mediante aprendizaje por refuerzo, con inversiones millonarias y competencia entre startups especializadas.
TechCrunch
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Silicon Valley apuesta por entornos de simulación para entrenar agentes de IA

Los grandes laboratorios de IA demandan entornos de aprendizaje por refuerzo (RL) para desarrollar agentes autónomos más robustos. Startups y empresas de etiquetado de datos compiten por suministrar estos sistemas.

La nueva frontera del entrenamiento de IA

Los entornos RL son simulaciones que replican aplicaciones de software reales para que los agentes de IA practiquen tareas complejas. Se califica su desempeño y se les envía una señal de recompensa al tener éxito. Construirlos es más complejo que un conjunto de datos estático.

Actores clave y movimientos estratégicos

Empresas consolidadas como Surge y Mercor destinan recursos a desarrollar entornos RL. Scale AI, aunque ha perdido terreno, intenta adaptarse. Nuevos participantes como Mechanize Work se centran exclusivamente en este campo, ofreciendo salarios muy altos a ingenieros. Prime Intellect apuesta por hacerlos accesibles para desarrolladores más pequeños.

Inversión y repercusión en la industria

La demanda ha aumentado significativamente. Según The Information, Anthropic ha debatido invertir más de 1000 millones de dólares en entornos RL el próximo año. Surge, que facturó 1200 millones el año pasado, creó una nueva organización interna para ello.

Antecedentes de la técnica

El uso de entornos RL tiene precedentes. OpenAI construyó «RL Gyms» en 2016. Ese mismo año, el sistema AlphaGo de Google DeepMind usó técnicas RL en un entorno simulado para ganar al Go. Lo único ahora es que se aplica a modelos de transformadores para crear agentes de uso general.

¿Escalará la técnica?

La incógnita es si los entornos RL escalarán como otros métodos. Aunque han impulsado avances recientes como los modelos o1 de OpenAI y Claude Opus 4 de Anthropic, existen escepticismos. Expertos advierten de problemas como el «reward hacking», donde la IA hace trampas para la recompensa, y la gran dificultad para escalar estos sistemas de forma efectiva.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.